Climatología
La ausencia de lluvias ha sido generalizada en los últimos días en toda la zona sur, en los primeros días de octubre se registró un episodio de lluvias que fue puntual y que dejó muy pocos litros por metro cuadrado.
En cuanto las temperaturas siguen la tónica de bajadas con máximas en torno a 25 y mínimas de 10 grados.
Se han registrado episodios de vientos con fuertes rachas de forma puntual a comienzos del mes de octubre, posteriormente la tónica general ha sido la ausencia de vientos.
Los niveles de evapotranspiración del cultivo (ETc) del almendro de una plantación adulta son mínimos estando en torno 1-2 litros por metro cuadrado y día.
Estado del cultivo del almendro
La cosecha de almendra ha finalizado en toda la zona sur, en estos momentos ya no quedan plantaciones pendientes de ser recolectadas, sin embargo, parte de la cosecha es acopiada por los productores y en estos momentos sigue recibiéndose en los almacenes receptores.
En estos momentos se comienza a formar la capa de abscisión en el peciolo y las hojas comienzan a desprenderse del árbol, este proceso es variable entre zonas, variedades e incluso entre arboles de la misma plantación pudiendo verse arboles desprendiendo hoja junto a arboles con todo el follaje.
Las yemas de flor y vegetativas están prácticamente formadas y diferenciadas encontrándose prácticamente con el tamaño y aspecto que tienen en invierno.
Observaciones de importancia
El proceso de agostamiento y caída de la hoja previo al reposo invernal es un proceso natural en los arboles caducifolios como el almendro. Este proceso es consecuencia de la adaptación a climas fríos, gracias a este proceso de parada vegetativa el árbol puede soportar las temperaturas invernales para después realizar la brotación con fuerza, a finales de invierno o primavera. El árbol realiza la brotación gracias a las reservas acumuladas durante el año anterior, dichas reservas se acumulan en este momento en raíces y madera del árbol para ser movilizadas en la brotación. Dicho esto y como ya se ha comentado en otras ocasiones es necesario que el árbol acumule reservas, desprenda su hoja y alcance la parada invernal en su debido momento, para así realizar el proceso fisiológico natural de un árbol caduco. Por ejemplo, en el caso de que el árbol no alcance el reposo en invierno, continuará activo gastando energías y/o reservas, reservas que no dispondrá cuando tenga que brotar, provocando una brotación débil.
En cuanto a plagas y enfermedades se han podido observar daños por falso tigre y roya en algunas plantaciones que si son graves provocan un debilitamiento y pueden conllevar una defoliación prematura de los árboles.
FOTOGRAFÍA 1. DETALLE DE RAMOS FRUCTIFEROS DE ALMENDRO VARIEDAD GUARA. RAMILLETE DE MAYO Y CHIFONA. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL TM DE SORBAS PROVINCIA DE ALMERIA A 13 DE OCTUBRE
FOTOGRAFÍA 2. DETALLE DE HOJA DE ALMENDRO VARIEDAD GUARA CON UNA FUERTE AFECCION POR ROYA. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL TM DE SORBAS PROVINCIA DE ALMERIA A 13 DE OCTUBRE
FOTOGRAFÍA 3. DETALLE DE RAMOS FRUCTIFEROS DE ALMENDRO EN LA VARIEDAD VAIRO. RAMILLETES DE MAYO. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL TM DE ALBOX PROVINCIA DE ALMERIA A 22 DE SEPTIEMBRE