EVOLUCIÓN DE LA COSECHA 16/10/2020
Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige
LLEIDA Y HUESCA
1º Climatología: durante esta semana han ido descendiendo las temperaturas, las máximas han estado entre los 18 a 21ºC y mínimas de 3 a 8ºC, presencia de viento racheado, incrementando la sensación de frío.
2º Desarrollo y estado del cultivo: la recolección va alcanzando su fin, siendo la situación la siguiente:
Las zonas tempranas como Serós, Aitona, Fraga, Zaidín… ya se acabó la recolección de las variedades Guara, Vairo, Lauranne, Marinada y Desmayo Largueta y se está finalizando la recolección de la variedad Soleta, que fue derribada al suelo por causa del fuerte viento que hubo a finales de septiembre. En aquellas fincas que el suelo estaba preparado, libre de piedras y palos, se ha optado por acordonar la almendra en el centro de la calle y barrerla; en otras fincas que no estaban preparadas se ha recogido manualmente.
Las zonas más tardías como Barbastro, Lanaja, Tárrega, Aspa,… ha acabado la recolección de las variedades Guara, Vairo, Lauranne, Constantí, Marinada, y se está procediendo a recoger la variedad Desmayo Largueta.
3º Tareas post-recolección: este es el momento de realizar las tareas post-recolección, las cuales son primordiales para que las plantaciones entren en las mejores condiciones en el reposo vegetativo, ya que la floración del próximo año se realizará en base a las reservas acumuladas y al estado sanitario de la plantación, las cuales se detallan a continuación:
1º-Tratamiento fitosanitario post-recolección.
2º-Si se ha detectado carencia de Boro, este es el momento óptimo para realizar una aplicación de Boro, la cual puede coincidir con la primera aplicación de cobre.
3º-Eliminar las almendras que queden en el árbol, partir alguna y observar si hay presencia de oruga o gusano, si es así, comunicárselo al técnico de Crisolar, para decidir el tratamiento a realizar. Tenemos que vigilar y detectar la presencia de Avispilla o Eurytoma amygdali.
BAJO ARAGON HISTORICO (TE)/TERRA ALTA (T)
1ºClimatologia: durante este periodo de Octubre hemos sufrido vientos sostenidos muy fuertes del NO (cierzo) con sensaciones térmicas muy bajas y máximas que no han superado los 20ºC y mínimas en algunos casos cercanas a 0ºC con una media entre 5ºC y 10ºC
2º Desarrollo y estado del cultivo:de forma generalizada ha comenzado la caída hojas, en este momento debemos aprovechar para realizar los tratamientos de cobre y urea
3ºPlagas y enfermedades: en estos momentos las plagas han empezado a entrar en reposo por lo cual debemos empezar a planificar los tratamientos preventivos
4º Observaciones: tenemos un octubre con lluvias escasas, todo lo contrario del año pasado
ZARAGOZA
1º Climatología: Inicia la semana con ausencia de precipitaciones, viento fuerte del NO y descenso de las temperaturas, alcanzando mínimas de 0.2ºC y máximas de 12ºC a 18ºC
El avance de la semana ha mejorado la situación, el viento fuerte ha cesado y se han incrementado las temperaturas máximas, las mínimas siguen siendo bajas.
2º Desarrollo y estado del cultivo: : avanza la decoloración de las hojas, y en menor medida la caída, aunque las condiciones climáticas acelerarán el proceso. Las plantaciones en Regadío ajustan los riegos en base a la Eto registradas para concluirlos en 7-10 días.
La recolección ha finalizado y los productores continúan con las tareas de limpieza y secado de la almendra ya en los almacenes.
Se están planificando las operaciones de poda y prepoda en las plantaciones, manual o con discos, los productores adelantan la poda para ejecutarla con tiempo seco, sin humedades, para una vez finalizada realizar los tratamientos fitosanitarios y abonados de fondo.
3º Plagas y enfermedades del cultivo: después de la recolección y cuando se inicie la caída de las hojas es el momento adecuado para visualizar el estado de los árboles, sanitario y nutricionalmente.
Sanitariamente:
Nutricionalmente:
El avance de la decoloración de las hojas y posterior caída es un signo del estado nutricional del cultivo, es necesario observar la plantación en éstos momentos para hacer una “radiografía visual” del estado de los árboles