Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige
HUESCA Y LLEIDA:
1º Climatología: esta semana no ha habido lluvias ni tan apenas viento, el cielo ha estado despejado y la temperatura mínima se ha situado entre 5ºC a 7ºC y la máxima entre 18 a 25ºC.
2º Desarrollo y estado del cultivo: las variedades están evolucionando rápidamente:
En las zonas tempranas como Zaidín, Fraga, Serós, Aitona:
La variedad Desmayo Largueta, Marcona, Ramillete están en crecimiento de fruto, alcanzando un tamaño medio entre 1 a 2,5 cm, y las variedades de floración tardía como Vairo, Lauranne, Soleta, Belona, Marinada, Tarraco, Constantí están en caída de pétalos, las variedades extra tardías como Mardía, Vialfas y Penta se encuentran 100% en floración, y la variedad Tardona se encuentra 100% en estado C, muestra el cáliz.

Detalle de plantación de Marinada en Zaidín (Huesca).

Plantación de Marinada en Zaidín (Huesca).
En las zonas más tardías, como Sariñena, Laluenga, Barbastro, Tarrega:
La variedad Desmayo Largueta, Marcona, Ramillete están en crecimiento de fruto, alcanzando un tamaño medio entre 1 a 1,5 cm, y las variedades de floración tardía como Vairo, Lauranne, Soleta, Belona, Marinada, Tarraco, Constantí están en caída de pétalos, las variedades extra tardías como Mardía, Vialfas y Penta se encuentran 75% en floración.
Se ha observado alta actividad de las abejas y abejorros, favoreciendo la polinización.

3º Operaciones recomendadas:
Estos próximos días se prevé lluvias, por lo que se recomienda realizar el tratamiento a caída de pétalo, que consistirá en un fungicida y un insecticida.



ZARAGOZA:
1º Climatología: Las últimas semanas del invierno están dejando una climatología cambiante e inestable, iniciamos la semana con temperaturas máximas de 15ºC y mínimas de 1,8ºC y al final de la semana hay un repunte significativo de las temperaturas alcanzando los 26ºC de máxima y 7,3ºC de mínima. Sin prácticamente precipitaciones, cielos alternando nubes y claros, sin fuertes vientos continuados, pero si de forma intermitente, el viento ha estado presente.

Estación Agroclimática Nonaspe registro semanal Eto.

Estación Agroclimática Olvés registro semanal Eto.
2º Desarrollo y estado del cultivo: Las plantaciones con el fruto cuajado y en crecimiento muestran un nivel de cuajado elevado, las condiciones de floración han sido ideales, no habido riesgo de enfermedades y las temperaturas negativas registradas a finales de Febrero no han ocasionado daño en las flores.
El resto de plantaciones que todavía están en floración o iniciándola también muestran un aspecto inmejorable, se aprecia una intensa actividad de las abejas, tiempo seco y radiación abundante.
Zonas tempranas: Bajo Aragón Caspe, Valdejalón Campo de Belchite, Valdejalón …etc.
Las variedades más Tempranas LARGUETA, MARCONA, COMUNES, SOLETA, están en crecimiento del fruto y las variedades de floración más tardía BELONA, MARTA, GUARA, VAIRO, CONSTANTÍ, LAURANNE, MARINADA finalizando la floración e iniciando caída de pétalos, las variedades extratardías PENTA y VIALFAS en floración al 80% y MARDÍA al 10% de flor abierta.

Campo de ensayo variedades de Crisolar en Nonaspe: Guara, Lauranne y Vairo.

Plantación Variedad Irta 1 (Izda) Irta 2 (Dcha) en Nonaspe.
Zonas tardías: Comarca de Calatayud, Campo de Daroca, Somontanos del Moncayo, Comarca del Aranda …etc
Las variedades Tempranas LARGUETA, MARCONA, COMUNES están en crecimiento del fruto, las variedades de floración tardía SOLETA, BELONA, están en caída de pétalos MARTA, GUARA, VAIRO, CONSTANTÍ, LAURANNE, MARINADA al 90% floración, las variedades extratardías PENTA, VIALFAS al 30% de floración y MARDÍA en 2% de flor abierta
3º Observaciones: Se aprecia una evolución desigual entre los árboles de las plantaciones, así el ritmo de floración y crecimiento de hojas no es homogéneo en todos los árboles, la cosecha precedente y las elevadas temperaturas del periodo estival son factores que marcan el desarrollo de la floración y posterior crecimiento del fruto y así lo podemos observar en las fincas. Sin embargo las precipitaciones inusuales de más de 100 l/m2 que se registraron en Enero han mejorado mucho la situación, principalmente en secano.
Las plantaciones en regadío iniciaron los riegos y la fertilización, y el estado sanitario de los árboles es adecuado, se han realizado tratamientos en prefloración, floración y ahora en caída de pétalos y se han podido hacer en buenas condiciones. Los árboles están protegidos se espera precipitaciones a comienzos de semana que marcarán el ritmo de actuación en las fincas.