• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA

    Por: J. Domingo Caballero y Mari Luz Moya

    Período de observación:

    Del 09 al 13 de Marzo del 2020.

     

    Zona:

    Camarenilla   (Toledo)

     

    El clima:                                                                                                  .

    Estos días han predominando los vientos de componente O-NO, de suaves a moderados. La subida de temperaturas ha sido lo más destacado de la semana alcanzando los 28ºC, nada corrientes para esta época del año.  No se han producido nieblas matinales, ni días nublados,  siendo estos claros y soleados. Las precipitaciones siguen sin hacer presencia.

    • Temperatura: 25,3ºC a 28,0ºC Máx.  8,0ºC a 10,3ºC Mín.
    • Heladas: No se han registrado.
    • Viento: Rachas máximas de 5 km / h
    • Lluvias: 0 L/m2
    • El cielo: Claro y soleado.

     

    El árbol:

    Todas las variedades se encuentran en plena floración, caída de pétalos o comienzo cuajado de fruto.. Variedades tempranas como Largueta o Marcona se encuentran en fruto recién cuajado, mientras que Guara empieza a tirar pétalos Vairo se encuentra en plena floración. Marta ya ha tirado pétalos y está en fruto recién cuajado. Marinada en plena floración. Y Penta comenzando floración.

    Estados fenológicos del almendro en Camarenilla (Toledo)

     

    Observaciones:

    La repentina y brusca subida de temperaturas durante esta semana ha mejorado el desarrollo de la floración, viéndose esta adelantada. También se ha visto beneficiada por el movimiento de insectos polinizadores, sobre todo las abejas, que se han podido ver trabajara en todos los cultivares.

    Variedades  tempranas como Desmayo Largueta o Marcona, incluso semi tardías como Marta, ya han tirado todos los pétalos y se encuentran en engorde de fruto, recién cuajado.

    Con la subida de temperaturas ya empiezan a hacer presencia algunas plagas como la orugueta y el falso tigre detectados en algunas parcelas. Siendo recomendable tratar a la mayor brevedad posible, sobre todo la orugueta por la rápida y negativa incidencia que tiene en los árboles, pudiéndose ver muy perjudicada la cosecha del año en curso y la del venidero.

    Floración en plantación de Guara

    Detalle de flor de Guara

    Floración en plantación de Vairo

    Detalle flor de Vairo

    Floración en plantación de Lauranne

    Detalle de flor de Lauranne

     

    Nota informativa sobre la Avispilla del Almendro (Eurytima amygdaly)

    Próximamente, saldrán los adultos de la Avispilla de las almendras momificadas que quedaron en el árbol esta última campaña. Esas almendras fueron parasitadas en la primavera de 2019 por las hembras que pusieron los huevos en el interior de los frutos, perforando su superficie. Durante todo el verano, otoño e invierno, la larva está en el interior de la almendra alimentándose del grano e irá pasando al estado de pupa blanca y después se va oscureciendo, pasando a pupa negra al final del estadio, lo que indica que está próxima la salida del adulto.

    La fecha de salida de los adultos, así como la duración del vuelo, varía de unas campañas a otras y depende mucho de las condiciones climáticas. Las altas temperaturas en las últimas semanas han hecho que la salida de los adultos se adelante en esta campaña.

    Según los datos recibidos en la Estación Regional de Avisos, la salida de adultos, de momento, sólo se ha producido en dos municipios de Albacete, en Agramón y en la zona del Isso ( pedanía de Hellín).

    la salida de adultos en otras zonas afectadas de Albacete y Cuenca, se irá produciendo en las próximas semanas y dependerá de las condiciones climáticas, teniendo en cuenta que una bajada de temperaturas podría ralentizar la evolución.

    Para que los tratamientos sean efectivos, deben realizarse a los pocos días de la emergencia de los primeros adultos. Para esto es necesario poner trampas en las parcelas que nos indicarán el momento de la salida.

    Para realizar los tratamientos en las variedades más tempranas que ya han tirado la flor hay que ponerse en contacto a través del feléfono con las ASV y OCAS a las que pertenezcan los municipios afectados, para obtener información del momento exacto de salida de adultos.

    Actualmente, las materias autorizadas en el registro de productos Fitosanitarios para el control de esta plaga, son los siguientes:

    • Lambda cihalotrin 10 % (KARATE ZEON – Syngenta, ARSINOE- Life scientific limited).
    •  Lambda cihalotrin 2,5 % (AKIRA – Massó, KENOTRIN – Kenogard, KARATE KING – Nufarm).
    • Lambda cihalotrin 1,5 % (KARATE ZEON 1,5 + CS – Syngenta).
    • Spirotetramat 10%(MOVENTO GOLD-Bayer Cropscience).

    Hay que tener ben cuenta que estas materias no se pueden utilizar durante la floración ya que pueden ser perjudiciales para las abejas y otros insectos polinizadores.

     

Comments are closed.