Por: J. Domingo Caballero, Fernando Pinedo, Juan González y Mari Luz Moya.
Periodo: 27 de marzo al 3 de abril
Zona: Corral de Almaguer (Toledo)
Durante este periodo han predominado los días nublados y con precipitaciones, registrándose en un solo día 27 l/m2. También se ha producido alguna tormenta esporádica, con caída de agua abundante y con granizo, pero sin producir daños en cultivos.
Todas estas precipitaciones favorecen el crecimiento de los frutos y por contra, también favorecen la proliferación de enfermedades criptogámicas, como la monilia y plagas como la orugueta y el pulgón.
Zona. Motilla del Palancar (Cuenca)
En esta zona ya todas las variedades de almendro se encuentran es crecimiento de fruto.
Los dos aspectos a destacar esta semana, son, por un lado la precipitación que ha caído prácticamente todos los días, alcanzando los 56 l/m2, que sumados a los 38 l de la semana anterior, suponen un acumulado próximo a los 100 l/m2. Esta precipitación va a asegurar el crecimiento del fruto, pero está siendo un problema para los tratamientos fitosanitarios, ya que no se puede entrar en el terreno para llevarlos a cabo.
El otro aspecto a destacar, son las temperaturas mínimas, que si bien el registro indica -0,2ºC, es de suponer que haya podido hacer algo de daño en parcelas puntuales situadas en parajes de hondonadas y árboles con el fruto recién cuajado.
Debido a la humedad propiciada por la lluvia, están empezando a verse ya, árboles afectados por lepra. También se observa afección de Phitoptora en algunas plantaciones.
En cuanto a las plagas, está empezando a aparecer pulgón, y los adultos de avispilla, en alguna zonas ya están emergiendo, con el problema añadido de no poder hacer los tratamientos mientras el terreno no se oree.
Zona: Sierra del Segura ( S.O. de Albacete y N.O. murciano)
Esta semana las temperaturas han bajado un poco, pero no lo suficiente como para que se hayan producido heladas de consideración, por lo que podemos decir que no ha habido daños.
ha llovido menos de lo que se esperaba, unos 10 l/ m2, siendo el acumulado de los últimos 15 días de unos 90-100 l/ m2. La nieve sólo ha caído en altitudes superiores a los 1000 m.
Todos los almendros están ya en crecimiento de fruto y las temperaturas han empezado a subir con lo que el crecimiento del fruto se prevé que será bueno.
Zona: Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real)
En esta zona, al haber sido menor la precipitación, si que se puede entrar en el terreno y se están dando los tratamientos adecuados, pues ya se ha empezado a ver pulgón y algunas enfermedades criptogámicas.
Aunque las temperaturas mínimas aparecen en positivo, hemos tenido noticias de que en Granátula de Calatrava, localidad cercana a Pozuelo, se han producido heladas en distintos parajes, pero todavía no sabemos el alcance de los daños, aunque parece ser de poca importancia.
Variedad Guara con frutos en crecimiento
Variedad Soleta con frutos en crecimiento
Diferencia de desarrollo entre Guara (la más grande ) y Soleta
Aspecto del fruto de soleta
Aspecto de fruto de Guara
Fruto en crecimiento de Marinada
Afección de lepra en árbol de Guara