• EVOLUCIÓN DE LA COSECHA DE ALMENDRA EN LA ZONA NORTE A 24 DE ABRIL DE 2020

    Equipo técnico de Crisolar: Inés López Chéliz, Carmen Vidal Gil y Mª Asunción Roige Zarroca

    ZARAGOZA:

    1º Climatología: continuamos una semana más, con sucesión de chubascos, tormentas y cielo con predominio de nubes y pocas horas de sol. Viento fuerte a medio, según trascurre la semana. Tormentas que han descargado lluvias y en algún punto granizo, como en El Frasno (Comarca de Calatayud),  en el resto de la provincia  han caído de 20 a 50 mm de forma intermitente y continuada  a lo largo de los últimos 7 días. Las temperaturas han ido descendiendo sobre todo las máximas conforme avanzaba la semana valores de 14ºC a 18ºC y las mínimas se han mantenido entre 7ºC a 9ºC.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: vegetativamente están alcanzando un desarrollo del fruto y crecimiento de ramos intenso y con cierto adelanto con respecto a la campaña anterior. Las plantaciones en regadío mantienen el ritmo de abonado y riego según necesidades del cultivo que ahora mismo son elevadas por la cosecha, que en general  es buena. En secano, las plantaciones también muestran buena cosecha y buen aspecto, favorecidas por ésta  primavera con chubascos frecuentes y temperaturas suaves.

    Detalle de Fruto de Guara

    Detalle Fruto de la variedad Soleta

    El desarrollo del fruto por zonas y variedades es el siguiente:

    Zonas tempranas: Bajo Aragón Caspe, Valdejalón Campo de Belchite,  Campo de Cariñena, Valle del Ebro etc.

    Las variedades tempranas alcanzan su tamaño definitivo y las variedades tardías próximo a alcanzarlo, la carga elevada de cosecha ralentiza el crecimiento y en éstas plantaciones nos encontramos con un fruto al 60-80% de su tamaño definitivo. Las variedades extratardías Penta, Vialfas y Mardía están al 20-40% de su tamaño definitivo.

    Plantación Variedad Guara Campo de Belchite

     Zonas tardías: Comarca de Calatayud, Campo de Daroca, Somontanos del Moncayo, Comarca del Aranda ..etc

    Todas las variedades están en crecimiento de fruto alcanzando el 70% de su tamaño definitivo y sólo la variedad  Mardía está en fruto tierno

    Se aprecia caída de frutos tiernos en determinadas variedades como Guara, Constanti, éstas variedades han tenido un  alto nivel de cuajado por lo que ésta caída no consideramos que influya en la cosecha final.

    Detalle de árbol de la variedad Guara en la Ribera Baja del Ebro.

    Plantación de la variedad Guara en la Ribera Baja del Ebro.

    Plantación Variedad Soleta en la Ribera del Ebro.

    3ºPlagas y Enfermedades: continúan apareciendo daños por Cribado, Monilia y Bacteriosis, defoliación de las partes bajas del árbol y frutos que caen; se aprecian ramilletes, brotes, hojas secas y momificadas. Sanear las partes del árbol que se han secado, donde haya chancros, eliminándolos cortando por la parte sana del brote,  es una práctica muy recomendable que puede llevarse a cabo cuando se haga la poda en verde, o se eliminen los chupones del centro de los árboles.

    Comienzan las capturas de Anarsia por lo que habrá que estar atentos a la emergencia de  la 1ª generación, que será necesario controlar. Se observa presencia de pulgón de forma localizada, hay que vigilar para tratar si es necesario. Crisolar ofrece  a los productores la información actualizada de las actuaciones a llevar en sus plantaciones, manejo adecuado y sostenible para alcanzar el máximo rendimiento.

    BAJO ARAGON HISTORICO(TERUEL)/TERRA ALTA ARNES (TERUEL)

    1º Climatologia: una semana más, nos encontramos con un inicio de lluvias abundantes y temperaturas con mínimas cercanas a 10 ºC y máximas por encima de 15 ºC, llegando a 20ºC.  Con vientos de sureste de moderados a nulos  (cálidos).

    2º Desarrollo y estado del cultivo:

    LARGUETA  el fruto ha alcanzado el tamaño definitivo.

    MARCONA el fruto ha alcanzado el tamaño definitivo.

    COMUN CLASICA el fruto ha alcanzado el tamaño definitivo.

    COMUN TARDIA en este grupo el fruto ha alcanzado  más del 40% de su tamaño en la mayoría de las variedades, excepto en las de floración extratardía que están en fruto cuajado.

    Ferraduel Valderrobres (Teruel)

    Lauranne en Valderrobres (Teruel)

    3º Plagas y enfermedades: como venimos indicando, las enfermedades producidas por hongos están desbocadas debido a la climatología, en aquellas plantaciones de secano que no se trataron o se trataron en una fecha inadecuada.

    Por lo que se obaserva las plantaciones de regadío están mas protegidas, debido a que se realizaron tratamientos con productos adecuados.

    4º Obsevaciones: en algunas variedades como  MARCONA y algunas más,  los ataques tardíos de monilia han sido muy fuerte.

    Excepto alguna variedad, como BELONA  los ataques de CRIBADO han sido muy fuertes produciendo defoliación.

    HUESCA Y LLEIDA:

    1º Climatología: esta semana se han producido precipitaciones copiosas, entre 35 a 70 mm, la temperatura mínima se ha situado entre 4ºC a 6ºC y  la máxima entre 10 a 20ºC. El cielo ha estado encapotado y no ha habido presencia de viento.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: el fruto se está desarrollando de forma muy rápida, las plantaciones tienen muy buen aspecto, tanto las de regadío como las de secano, las lluvias que están cayendo están favoreciendo en el desarrollo adecuado tanto del fruto como de las brotaciones.

    Plantación de Guara en Alcarrás (Lleida).

    Las variedades tempranas, como Desmayo Largueta, Marcona, Desmayo Rojo… se encuentran en crecimiento del fruto, alcanzando el 90% de su tamaño.

    Las variedades de floración tardía, concretamente Soleta, Guara, Vairo, Belona, Lauranne,… se encuentran en crecimiento del fruto, alcanzando el 70% de su tamaño, la variedad  Marinada se encuentra en un 50% de su tamaño.

    Plantación de Soleta en Belver de Cinca (Huesca).

    Plantación de Marinada en Zaidín (Huesca)

    3º Operaciones recomendadas: después de estas lluvias se recomienda realizar una aplicación de un fungicida  y un insecticida, se empieza a observar presencia de pulgón, de cribado y de monilia. Ver boletín ATRIA CRISOLAR, donde se indica materias activas a aplicar.

Comments are closed.