• EVOLUCIÓN DE LA COSECHA DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA

    Por: J. Domingo Caballero, Fernando Pinedo y Juan González 

    Climatología

    Durante esta semana se han repetido las precipitaciones en mayor o menor medida en todas las provincias y repartidas a lo largo de la semana. La cantidad caída ha variado desde los 5 l/m2  en Osa de la Vega en Cuenca a los 24 l/m2 de Madridejos  en Toledo o los 28 l/m2 caídos en la Sierra del Segura en el sureste de Albacete. También ha habido alguna tormenta esporádica de granizo, pero sin mayores consecuencias.

    Las temperaturas más bajas se han registrado en la sierra del Segura, con valores de  mínimas de 2-3ºC y máximas de 12-14ºC. En el resto de provincias han sido más altas oscilando entre los 6 y 12ºC de mínima y los 11 y 23ºC de máxima.

    El árbol

    Los frutos de los árboles siguen su crecimiento normal y variedades tempranas como Largueta o Marcona, ya han alcanzado prácticamente su tamaño definitivo mientras que la variedades tardías siguen engordando la almendra. Destacar que este año con lluvias continuadas a lo largo de toda la primavera, todas las variedades están alcanzando un buen tamaño de fruto.

    Estos días, estamos teniendo muchas consultas por parte de los socios, tanto por la caída de frutos en distintos estados de crecimiento que se ha producido en algunas plantaciones, como por la caída de hoja en plantaciones afectadas por cribado. En ambos casos el motivo es las lluvias continuadas a lo largo de la floración que ha dado lugar a una polinización defectuosa y durante toda la primavera junto con temperaturas suaves que favorecen las enfermedades criptogámicas. Si a esto le sumamos la dificultad del agricultor para dar los tratamientos puntualmente debido a lluvias y confinamiento, nos encontramos plantaciones afectadas en mayor o menor grado de monilia, fitoftora, abolladura, antracnosis, pulgón y gusano cabezudo, además del cribado.

    Sí que hemos podido observar que el las plantaciones que se ha podido dar 2 ó 3 tratamientos en primavera, el estado fitosanitario del árbol mejora considerablemente.

    Este año, es posible que todas estas enfermedades sean un problema importante. Aunque de momento afectan sobre todo a la hoja, es posible que en 15 ó 20 días nos llegarán quejas de frutos caídos y engomados

    También se observan plantaciones establecidas en secanos más pobres que soportaron una buena cosecha y una importante sequía el año pasado y que este año han tenido una floración muy pobre.

    A pesar de todo lo dicho, en general en Castilla-La Mancha, se espera una buena cosecha.

    Plantación de Lauranne de 6 años en Villanueva de la Jara ( Cuenca)

    Detalle de Largueta

    Detalle de Marinada en sierra del Segura

    Plantación de Ferragnes y Ferraduel en Sierra del Segura

    Árbol con síntomas de fitoftora

    Aspecto característico de hojas con afección de abolladura

    Frutos con cribado

    Detalle de árbol con fuerte ataque de monilia

    Caída de frutos por mala polinización

Comments are closed.