• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO Y LA COSECHA DE ALMENDRA EN LA ZONA NORTE A 6 de JULIO 2020 por Mª Asunción Roige Zarroca, Inés López Chéliz, Carmen Vidal Gil.

    HUESCA Y LLEIDA:

    1º Climatología: esta semana se ha caracterizado por ausencia de precipitaciones, el cielo ha estado algo nublado. Las temperaturas se han incrementado notablemente,  la mínima se ha situado entre 15ºC a 18ºC y  la máxima entre 30ºC a 35ºC.

    Plantación de Vairo en Mequinenza (Zaragoza)

    2º Desarrollo y estado del cultivo: el fruto ha alcanzado el tamaño definitivo, y ya ha finalizado el endurecimiento del endocarpio, el grano tiene un calibre superior a otras campañas.

    Después de las lluvias caídas, se está observando alta presencia de cribado, mancha ocre, monilia, fusicoccum y xanthomonas. Se comienza a ver árboles aislados afectados por Verticillium.

    Síntomas de Verticillium

    3º Operaciones recomendadas: tanto en plantaciones jóvenes como adultas se observa alta presencia de mosquito verde, se recomienda vigilar su presencia, debido a que afecta en el desarrollo de los brotes, parando su crecimiento, principalmente en las nuevas y jóvenes plantaciones de 1 y 2 años.

    BAJO ARAGON HISTORICO (TE)/ TERRA ALTA (T)

    1º Climatología: semana de riguroso verano, con temperaturas máximas muy altas por encima de los 30º y con viento moderado de dirección NO

    2º Desarrollo y estado del cultivo: en todas las variedades el crecimiento de la cascara se ha detenido y el tamaño de la pepita  ha alcanzado su tamaño definitivo.

    3º Plagas y enfermedades: en estos momentos en cuanto a plagas tenemos un problema sobre todo para plantaciones jóvenes, el mosquito verde que invade prácticamente todas las brotaciones jóvenes. No se ha observado presencia de tigre

    4º Observaciones: podemos observar que están afectados el 100% de frutos por cribado en mayor o menor medida, teniendo en cuenta que a partir de este momento el proceso es caminar hacia la recolección veremos cómo responde el fruto al despellejado de aquellos frutos más afectados.

    ZARAGOZA:

    1º Climatología: da comienzo el mes de Julio con  temperaturas que se han incrementado registrándose  entre 34ºC a 32ºC de máxima y temperaturas mínimas  entre 16ºC a 12ºC. No se han producido tormentas ni precipitaciones significativas. Viento de 35 km/hora del Noroeste que va reduciendo en intensidad conforme avanza la semana.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: a un mes de inicio de la recolección en un año donde a nivel general se observa hasta el momento una evolución de la  madurez del fruto con cierto adelanto con respecto a otras campañas.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Detalle-Fruto-de-la-Variedad-Soleta-en-la-Ribera-Baja-del-Ebro-1024x768.jpg

    Fruto de Soleta en la Ribera Baja del Ebro (Zaragoza)

    El mes  que nos espera hasta el inicio de la recolección es de gran importancia, el fruto está bien constituido, es un fruto de tamaño dispar en base al nivel de cosecha, nos encontramos con frutos de  grandes a muy grandes en plantaciones con un nivel de cosecha medio-bajo, y frutos de menor tamaño en plantaciones con una producción muy elevada.

    En las imágenes el aspecto del grano variedad Ferraduel  que ha alcanzado su madurez fisiológica (grano duro)

    Inicio de las labores de preparación del suelo para la recolección mediante la aplicación de herbicida entre las líneas y segado de las calles o compactado en caso de laboreo.

    Plantación de la Variedad Guara en la Ribera Baja del Ebro (Zaragoza)

    Incremento de las horas de riego por el  descenso del nivel de humedad en profundidad,  después de semanas con precipitaciones constantes que mantuvieron los niveles de humedad del suelo necesario para mantener el árbol en crecimiento y formación y desarrollo del fruto.

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Registros-Sensores-Agua-disponible-para-el-cultivo-plantación-en-Nonaspe-Comarca-Bajo-Aragón-Caspe-473x1024.jpg

    Registros Sensores Agua disponible (%) para el cultivo plantación en Nonaspe (Comarca Bajo Aragón-Caspe)

    3º Plagas y Enfermedades: el Mosquito verde  ha sido y sigue siendo con su elevada presencia y daño  en las terminaciones de las ramas, la plaga que obliga a realizar sucesivos tratamientos para reducir su presencia sin llegar a eliminarlo por completo.

    El descenso de la humedad está conllevando que las parcelas afectadas con bacteriosis no vean incrementado los daños  sobre el fruto.

Comments are closed.