• EVOLUCIÓN PLANTACIONES DE ALMENDRO EN LA ZONA NORTE A 18 Diciembre 2020

    EVOLUCIÓN DE LAS PLANTACIONES 18/12/2020

    Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige

    LLEIDA Y HUESCA

    1º Climatología: esta semana se ha caracterizado por alguna lluvia esporádica de baja cuantía, entre 6 a 4 mm, viento racheado. El paisaje contrasta con alta presencia de bancos de niebla en las zonas bajas con el cielo despejado y días soleados en las zonas altas. Las temperaturas máximas han estado entre los 10 a 16ºC y las mínimas de -1ºC a 0ºC.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: debido al descenso de temperaturas la mayoría de las plantaciones han tirado un 90% de la hoja en las plantaciones de regadío y en las de secano un 100%.

    Se está acumulando de forma muy rápida las horas frío, pasando de 241 horas la semana anterior a casi 320, en la localidad de Serós (Lleida).

    La Evapotranspiración sigue manteniéndose baja, la cual se sitúa entre 1,6  a 0,36 mm/día.

    3º Tratamientos: se prosiguen las labores de poda y pase de discos, aplicación de compost o estiércol y siembra de la cubierta vegetal en la calle, con el objetivo de mejorar la estructura del suelo, favorecer la fauna auxiliar, incrementar los niveles de materia orgánica…

    Para las cubiertas vegetales se elige una mezcla de semillas que favorezcan la fijación de nitrógeno, a través de una leguminosa, que sean floribundas para que tenga alimento la fauna auxiliar durante el ciclo vegetativo de la plantación, que disponga de un sistema radicular de cabellera que oxigene el terreno…

    Este año se está observando alta incidencia de topillos, por lo que se recomienda vigilar el estado de las plantaciones, se localizan en el suelo pequeños montones de tierra. Los topillos roen el cuello y raíces de los árboles, provocando bajas en las plantaciones.

    A continuación se muestra un modelo de protección contra conejos en árboles jóvenes, esta vez se ha elegido una malla gallinera.

    TERUEL- BAJO ARAGON HISTORICO / TARRAGONA- TERRA ALTA

    1º Climatología: Se ha caracterizado  la estabilidad con mínimas cercanas a 0ºC y con heladas en las zonas de ribera y valle de ríos.

    Vientos de baja intensidad a nulos.

    Lluvias inexistentes.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: en las zonas de secano podemos apreciar  caída de hojas y parada invernal en una gran mayoría de parcelas; mientras que en regadío observamos que las parcelas continúan manteniendo en un % elevado las hojas en los árboles.

    3º Plagas y enfermedades: en estos momentos deberíamos realizar los tratamientos de caída de hoja, todavía estamos a tiempo de hacerlos

    4º Observaciones: deberíamos realizar cuanto antes los tratamientos de invierno ya que probablemente muy pronto veremos flores, ya que las temperaturas son muy suaves y las predicciones no indican que vayan a cambiar para los primeros meses del 2021.

      ZARAGOZA

    1º Climatología: finalizamos la última semana del otoño con registros de temperaturas suaves superiores a las que corresponden a ésta época del año.

    Las precipitaciones caídas las últimas semanas, y el deshielo por las temperaturas elevadas han provocado un incremento del caudal en el cauce del río Ebro alcanzando 1.051 metros cúbicos por segundo.

    En nuestras estaciones agroclimáticas registramos 434.5 Horas frio acumuladas en Olvés, Comarca de Calatayud, 17 mm caídos a lo largo de la semana, Temperaturas máximas de 14ºC y mínimas de 3.3 ºC.   Humedad relativa 60-87% Eto  que ha pasado de 1.37 mm día a 0.63 mm día al final de la semana.  Fuerte viento a comienzos de semana.

    En Nonaspe, Comarca Bajo Aragon Caspe  registros de 198 Horas frio acumuladas, ausencia de precipitaciones, Temperaturas máximas de 15ºC y mínimas de -0.7 ºC.  Eto 0.35 mm/dia. Humedad relativa 98%  Viento a comienzos de semana que ha ido a menos. Presencia de niebla que a lo largo de la mañana ha ido desapareciendo.

    Plantación Variedad  Constantí en Fayón.

    Plantación Variedad Vairo en Fayón

    Plantación Variedad Soleta En el Valle del Ebro

    2º Desarrollo y estado del cultivo: Continúan las operaciones de poda, cada vez más los productores optan por podas mecánicas con discos y menos manuales con tijeras y motosierras.

    En todos los casos los objetivos son:  

    Poda Formación: Obtener una buena estructura para obtener la mayor producción posible. Para ello los pasos a seguir son:

    • Fijar la altura de la cruz en función del sistema recolector a utilizar.
    • Muy importante formar el árbol los 2-3 primeros años, primar la formación frente a la producción sobre todo en variedades con estructura débil y porte abierto.

    Poda Producción: Mantener el equilibrio entre crecimiento y  producción.

    Una vez ejecutados los puntos anteriores, el  vigor, el  tipo de ramificación y el  porte de cada variedad  marcará  las pautas a seguir y la intensidad de poda a realizar teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    • En cada explotación el marco de plantación determinará el espacio entre los árboles y el volumen del árbol.
    • Las características propias de la variedad nos determinará la intensidad de poda.
    • El criterio de poda elegido se debe mantener de principio a fin para conseguir coherencia en la estructura del árbol.
    • Hay que considerar la poda una inversión y no un gasto, principalmente en la fase de Formación.

    El equipo de Crisolar asesora a los productores en el manejo de las plantaciones y ejecución de la poda más conveniente.

    3º Plagas y enfermedades del cultivo: coincidiendo con la finalización de la poda se harán tratamientos a base de compuestos cúpricos para evitar que las heridas de poda sea punto de entrada de bacterias y hongos que puedan perjudicar el estado sanitario posterior.

Comments are closed.