Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige
ZARAGOZA
1º Climatología: el pasado día 20 dio comienzo la primavera, sin embargo la semana pasada y en concreto los días 19,20,21 se ha producido un episodio invernal con heladas generalizadas en todo el territorio, más acusadas en las estribaciones del Sistema Ibérico que han llegado a -4ºC, y menos intensas en el Valle del Ebro y limítrofes donde se han alcanzado -2ºC. No ha cesado el viento del noroeste con fuertes rachas que en momentos puntuales ha cesado.
Temperaturas máximas que también han descendido situándose entre 10ºC-13ºC y sin precipitaciones
2º Desarrollo y estado del cultivo: avanza el desarrollo vegetativo, observamos de forma generalizada y según variedades baja intensidad floral como en Guara y Belona y caída de flores en Vairo, más acentuado en plantaciones con elevada cosecha el año pasado.
Las temperaturas negativas que se han registrado han ocasionado daños en parajes puntuales de fondos de valles y zonas más expuestas. Mayor daño en el fruto cuajado en las variedades tempranas que están en fruto tierno, también en las variedades tardías que están en caída de pétalos y mínimo en las variedades Extratardias que se encuentran en floración como se aprecia en las imágenes. En los próximos días será más visible el daño ocasionado y si afecta de forma significativa a la cosecha esperada.
Para más detalle según Zonas:
Zonas tempranas: Bajo Cinca, Bajo Aragón Caspe, Valdejalón, Campo de Belchite, Campo de Cariñena ..etc.
Zonas tardías: Comarca de Calatayud, Campo de Daroca, Somontanos del Moncayo, Comarca del Aranda ..etc
3º Obsevaciones: el viento no está permitiendo realizar los tratamientos fitosanitarios hasta mediados de semana que cesa. Las condiciones de riesgo por enfermedades es baja y se observa un buen estado sanitario.
Es necesario mantener las plantaciones en las mejores condiciones nutricionales con el abonado de base pautado NPK y aportaciones foliares que mejoren las defensas frente a heladas, plagas, enfermedades, etc.
BAJO ARAGÓN HISTÓRICO (TE)/ TERRA ALTA (T)
1º Climatología: durante la semana del 15 al 21 de marzo hemos tenido temperaturas mínimas cercanas a 0ºC, pero solo por debajo de cero durante el sábado y domingo no descendiendo más de dos grados, acercándonos a las predicciones meteorológicas pero no coincidiendo con ellas.
Las temperaturas máximas han estado toda la semana por debajo de 15ºC.
Ha habido viento del NO (cierzo) con rachas de fuertes a muy fuertes.
2º Desarrollo y estado del cultivo: el desarrollo del cultivo en variedades tempranas está en estado fruto desarrollado y en las variedades de floración tardía desde caída pétalos a fruto cuajado dependiendo de la variedad.
3ºPlagas y enfermedades: debido a las bajas temperaturas y al fuerte viento en este periodo, el estado de las parcelas es bastante correcto.
4ºObsevaciones: podemos decir que las heladas no han afectado al total de la producción dándose en muy pequeño grado en las plantaciones por encima de 600 m y sin heladas en las zonas por debajo de 400 m (zona donde se encuentra el almendro en su mayoría)
HUESCA Y LLEIDA
1º Climatología: esta semana que hemos pasado se produjo una caída grave del termómetro, produciéndose una helada general la noche del viernes 19 y del sábado 20, la mínima estuvo entre -3ºC y en algunos lugares se llegó a -4,5ºC, esto se agravó por ausencia de lluvias, y de viento. Este fenómeno aparte de que la temperatura fuera baja, lo que intensificó su efecto, radicó en que, fue muy intensa en el tiempo, ya que en la mayoría de los lugares comenzó a helar a las 2 de la mañana hasta la madrugada.
2º Desarrollo y estado del cultivo: tanto en las zonas tardías como en las tempranas, la mayoría de las variedades se encontraban en el momento más sensible, en flor recién cuajada y caída de pétalos.
En general, la provincia de Lleida se ha visto afectada por la helada en todas las comarcas como: Segriá, Garrigues, Urgell, Pla de Urgell, … sobre todo en las zonas hondas y cercanas al río; y principalmente en el Segriá, donde ha sido devastadora, se ha producido daños en fincas que normalmente estaban en zonas libres de heladas, y que la última helada se había registrado en 1991, es decir hacía 30 años.
En la provincia de Huesca, también se ha dado el mismo fenómeno, pero no ha sido tan extensa en radio de acción, se ha visto gravemente afectada la zona del Bajo Cinca, destacando las localidades de Fraga, Zaidín, Belver de Cinca…, la zona del Cinca Medio como: Albalate, Binaced, Monzón; La Litera, como: Vencillón y en el Somontano las localidades como Laluenga, Barbastro…
En un principio la Comarca de la Hoya de Huesca y Monegros no le ha afectado las heladas, gracias a la acción del viento que no paró durante el fin de semana.
Comarcas tempranas: Bajo Cinca, Segriá
Comarcas tardías: Urgel, Garrigues, Cinca Medio, Somontano, Hoya de Huesca, Monegros…
3º Operaciones recomendadas: se recomienda consultar con el equipo técnico Crisolar para confeccionar los programas de abonado y de riego, ajustado a las necesidades de cada plantación.
Actualmente se está realizando los tratamientos a caída de pétalo.
Se está procediendo a dar parte a las corredurías de Seguros de los siniestros producidos.