Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige.
ZARAGOZA:
1º Climatología: los días 17 y 18 del presente mes de Abril repetimos temperaturas negativas, registros de -2.5ºC en áreas de la Comarca de Calatayud a -1ºC en parajes del Bajo Aragón Caspe, así como en otras zonas de la provincia. Pasado este episodio se han recuperado las temperaturas mínimas y alcanzan los 5ºC-7ºC y las máximas hasta 20ºC. El avance de la semana ha traído precipitaciones repartidas entre estos cuatro últimos días y que no han sido muy abundantes, han sumado entre 20 a 27 mm.
2º Desarrollo y estado del cultivo: observamos daños por heladas en las áreas más tardías de la Comarca de Daroca y Calatayud como se observa en las imágenes. El tamaño del fruto es decisivo en la intensidad del daño, así las variedad Guara más temprana en florecer que la Variedad Penta o Marinada presenta en esta ocasión un porcentaje de daño menor causado en esta última bajada de temperaturas.
Se confirman los daños por las heladas desde el 19 de Marzo pasado hasta éste último 18 de Abril, la almendra no ha caído toda pero está dañada, lo que dificulta valorar la cosecha esperada, en cualquier caso se estima entre un 20% a un 40% menos de cosecha que la campaña pasada en éstos momentos.
Vegetativamente están alcanzando un desarrollo del fruto y crecimiento de ramos intenso y con cierto adelanto con respecto a la campaña anterior. Las plantaciones en regadío mantienen el ritmo de abonado y riego según las necesidades del cultivo, se van ajustando en base a la producción que finalmente observamos va a quedar.
En secano, las plantaciones mejorarán por las lluvias caídas los últimos días, muestran muy buen aspecto y la cosecha desigual.
El desarrollo del fruto por zonas y variedades es el siguiente:
Zonas tempranas: Bajo Aragón Caspe, Bajo Cinca, Valdejalón Campo de Belchite, Campo de Cariñena, Valle del Ebro etc.
Las variedades tempranas alcanzan su tamaño definitivo y las variedades tardías próximo a alcanzarlo. Las variedades extratardías Penta, Vialfas y Mardía están al 40% de su tamaño definitivo.
Zonas tardías: Comarca de Calatayud, Campo de Daroca, Somontanos del Moncayo, Comarca del Aranda…
Todas las variedades están en crecimiento de fruto alcanzando el 60% de su tamaño definitivo y sólo la variedades Felisia, Mardía, Penta y Vialfás están en fruto tierno.
Plantación de Vairo en Maella (Zaragoza).
3º Plagas y Enfermedades: la afección por Cribado en hoja y fruto no alcanza el 30% frente a 70% del año pasado, debido a que las condiciones climáticas no han favorecido su expansión.
A partir de ahora con el incremento de humedad y temperaturas por encima de 20ºC habrá que vigilar por riesgo elevado: Bacteriosis, Cribado y Mancha Ocre y tratar en cuanto se pueda entrar en las parcelas.
Si se realiza poda en verde es importante desinfectar las herramientas de poda, tijeras, discos etc, para evitar propagación de hongos y/o bacterias.
En áreas de afección de la Avispilla todavía es aconsejable hacer tratamiento para los adultos que continúan emergiendo.
BAJO ARAGÓN HISTÓRICO-TERUEL / TERRA ALTA -TARRAGONA
1º Climatología: durante estos días hemos tenidos temperaturas mínimas cercanas a 0ºC, sin producirse heladas que hayan afectado a la producción general.
Vientos moderados del noroeste, lluvias escasas.
2º Desarrollo y estado del cultivo: nos encontramos en fase de fruto desarrollado cercano al 60% del tamaño definitivo.
Las parcelas se encuentran en un estado fitosanitario bueno.
3º Plagas y enfermedades: debido a la climatología de estos últimos días, viento del NO, las humedades ambientales han desaparecido con lo cual las enfermedades fúngicas no se han manifestado.
Los daños producidos por insectos están desarrollándose más lentamente.
4º Observaciones: en estos momentos las previsiones de cosecha son de media-alta.
HUESCA Y LLEIDA
1º Climatología: la semana pasada se caracterizó por cielo encapotado y temperaturas máximas entre 13 a 19ºC, y mínimas muy cercanas a 0ºC, produciéndose en algunas localidades temperaturas por debajo 0ºC, llegando hasta -2,5ºC. El fin de semana se han producido precipitaciones de escasa cuantía, situándose entre 5 a 15 mm.
2º Desarrollo y estado del cultivo: tanto en las zonas tardías como en las tempranas, el fruto de la mayoría de las variedades como Guara, Lauranne, Vairo… han alcanzado el 65% del tamaño definitivo, y las extratardías como Penta y Mardía el 50%.
El sábado 17 de abril, se produjo un descenso de temperaturas por debajo de 0ºC, llegando hasta -2,5 ºC, provocando daños en el fruto por helada, principalmente se ha localizado en las zonas hondas.
El efecto repetitivo de las heladas, se estima una pérdida de cosecha en la provincia de Lleida cercano al 50-60% y en la provincia de Huesca entre un 10 a un 15%.
En general, el estado de las plantaciones se caracteriza con baja incidencia de enfermedades como: monilia, cribado… y baja presencia de plagas como: pulgón, anarsia y orugueta.
3º Operaciones recomendadas:
Se recomienda consultar con el equipo técnico Crisolar para confeccionar los programas de abonado y de riego, ajustado a las necesidades de cada plantación.
Una vez que se disipen las tormentas, se recomienda realizar un tratamiento compuesto a base de un fungicida para evitar el desarrollo de mancha ocre, bacteriosis, monilia… y un insecticida para controlar el pulgón, anarsia y avispilla.