Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige.
ZARAGOZA:
1º Climatología: semana con valores más próximos a la estación venidera que a la actual primavera, las temperaturas superaron los 25ºC de máxima, las temperaturas mínimas también en claro ascenso alcanzan los 15ºC.
La Eto alcanzó valores de 5 mm/día a mediados de la semana pasada, registros elevados que han obligado a revisar los riegos, consultar los sensores de riego instalados en las parcelas para adecuar las horas de riego a las necesidades hídricas del cultivo.
Termina la semana con tormentas que dejan precipitaciones de distinta intensidad: 12 mm en la Comarca de Calatayud, 25 mm en la Ribera del Ebro a 1 mm en el Bajo Aragón Caspe.
Estas precipitaciones contribuirán a que en las plantaciones en secano el fruto se desarrolle adecuadamente.
2º Desarrollo y estado del cultivo: intenso crecimiento del fruto y llenado de la almendra, se observa un tamaño grande del fruto consecuencia del buen estado vegetativo de las plantaciones y bajo nivel de cosecha.
En las áreas más tardías de la provincia observamos caída progresiva de las almendras con menor tamaño, como se observa en las imágenes. En general ésta almendra que no ha continuado su desarrollo se encuentra afectada por las bajas temperaturas, y en algunos casos afectados de Monilia.
Las plantaciones jóvenes revisan los anclajes de tutores y se preparan para hacer despuntes y/o aclareos según el crecimiento alcanzado hasta ahora.
3º Plagas y Enfermedades: a partir de ahora con el incremento de humedad y temperaturas por encima de 22ºC habrá que vigilar por riesgo elevado: Bacteriosis, Cribado y Mancha Ocre y tratar en cuanto se pueda entrar en las parcelas
Persisten los focos de pulgón (Myzus persicae) en algunas parcelas, sin llegar a ocasionar daños importantes, continuar la vigilancia para hacer el tratamiento al inicio de la afectación
Si se realiza poda en verde es importante desinfectar las herramientas de poda, tijeras, discos etc., para evitar propagación de hongos y/o bacterias.
BAJO ARAGÓN HISTÓRICO-TERUEL / TERRA ALTA -TARRAGONA
1º Climatología: veníamos de una semana con temperaturas bajas y lluvias generalizadas pero de cierta importancia solo en puntos localizados.
Las temperaturas máximas han ido ascendiendo a medida que transcurría la semana, sobrepasando los 25ºC en la gran parte del territorio y con unas mínimas por debajo de 10ºC.
2º Estado y desarrollo del cultivo: por la climatología propicia que hemos tenido a lo largo de la última época, podemos decir que el cultivo del almendro va desarrollándose de una forma adecuada a la evolución del ciclo productivo, sin tener que considerar incidencias anómalas.
3º Plagas y enfermedades: como venimos diciendo, debido a las condiciones meteorológicas propicias que se han dado en los últimos meses, nos encontramos con una afección de plagas baja.
Alertamos que debido a las últimas lluvias seguidas de temperaturas altas a partir de esta semana, las enfermedades producidas por hongos empezarán a manifestarse, seguramente con fuerza: cribado, mancha ocre, etc.
4º Observaciones: parece ser que las predicciones meteorológicas nos preparan para un inicio de la semana próxima con temperaturas muy por debajo de lo normal.
HUESCA Y LLEIDA:
1º Climatología: Esta semana se ha caracterizado por cielo despejado, ausencia de lluvias y temperaturas máximas entre 22 a 25ºC, y mínimas entre 8 a 10ºC.
2º Desarrollo y estado del cultivo: tanto en las zonas tardías como en las tempranas, la mayoría de las variedades el fruto ha alcanzado el 75% del tamaño. Las variedades que este año han soportado mejor las bajas temperaturas han sido Constantí, Lauranne y Mardía.
En general las plantaciones tienen muy buen aspecto, tanto en Lleida como en Huesa, el problema es la baja producción que se espera en Lleida, ya que las heladas repetitivas han afectado entre un 40 a 50%; en Huesca ha afectado alrededor de un 15%.
Debido a que la semana anterior se produjo una precipitación media entre 25 a 50 mm, se está realizando el tratamiento recomendado a base de un fungicida para evitar el desarrollo de monilia, mancha ocre y cribado; y un insecticida para evitar el pulgón, orugueta y avispilla. En aquellas plantaciones que tenían incidencia de Xanthomonas se ha recomendado incorporar un producto a base de cobre.
3º Operaciones recomendadas:
Se recomienda consultar con el equipo técnico Crisolar para confeccionar los programas de abonado y de riego, ajustado a las necesidades de cada plantación. Seguir con los tratamientos fitosanitarios, a pesar de que las plantaciones no tengan cosecha, ya que la cosecha del próximo año viene condicionada con lo que se realice esta campaña.
En las nuevas y jóvenes plantaciones vigilar la presencia de pulgón y clytra, ya que se está observando presencia de estas plagas.
En las plantaciones de almendro, sobre todo aquellas cuyo manejo sea ecológico, promocionaremos el establecimiento de la fauna auxiliar, bien favoreciendo que en la calle haya cubiertas vegetales con flores, con el objetivo de que tengan alimento, o instalando pequeños refugios denominados «hoteles», que favorecerán este tipo de insectos beneficiosos.
If you enjoyed this article please consider sharing it!
Crisolar – Crisol y Arboreto
C/ Informática nº5
43330 Riudoms
Telf. 977 300 510 – 977 313 262
email: info@crisolar.es
Puede consultar nuestras términos y condiciones legales aquí: TÉRMINOS Y CONDICIONES