Equipo técnico de Crisolar: Ines Lopez; MªAsuncion Roige y Carmen Vidal
BAJO ARAGON HISTORICO (TE)/ TERRA ALTA (T)
3 de septiembre del 2021
1º Climatologia
Los últimos días hemos tenido calor intenso con tormentas localizadas de poca intensidad acumulando un máximo de 70 l/m2
2º Desarrollo y estado del cultivo
En estos momentos nos en contramos en recolección en la mayoría de las variedades comunes tardías y en inicio de apertura en Largueta y Marcona y común tardia.
Para la próxima semana la recolección será generalizada
3º Plagas y enfermedades
La mancha ocre junto con el gusano cabezudo son las principales incidencias en las plantacione
4º Observaciones
Después de la cosecha seria un buen momento para tratar el gusano cabezudo, en todas aquellas plantaciones que estén afectadas.
HUESCA Y LLEIDA:
FECHA 03/09/2021
1º Climatología: esta semana se ha caracterizado por temperaturas suaves, llegando en la mayoría de las localidades entre 28 a 30ºC, y las temperaturas mínimas han estado entre 13 a 15 ºC, ausencia de viento y presencia de precipitaciones del 30 de agosto al 2 de septiembre, de cuantía muy dispar entre las localidades. Ver Cuadro nº 1: Pluviometría.
Cuadro nº 1: PLUVIOMETRÍA.
2º Desarrollo y estado del cultivo: continúa el proceso fisiológico de maduración de la almendra, con la apertura del mesocarpio y secado de ésta.
En las localidades como Zaidín, Fraga, Laluenga, Barbastro, Lanaja, Mequinenza, Seròs, Aspa, se está acabando de recoger las variedades más tempranas como Guara, Marta, Penta y Belona, y se está empezando a recoger las variedades Vairo y Lauranne. La cáscara es más dura que otros años. Respecto a los rendimientos, de forma general son más bajos.
3º Operaciones recomendadas: Se sigue recomendando mantener protegidas las plantaciones jóvenes, de anarsia y mosquito verde, ya que continúa la presencia de estas plagas.
Se propone realizar los tratamientos con fungicidas después de recolectar la almendra, ya que debido a la vibración se rompen muchas brindillas y se produce una importante caída de hoja, produciéndose puntos de entrada de enfermedades.
Después de la recolección, se aconseja realizar un riego abundante, para recuperar el bulbo húmedo y proseguir con los programas de riego indicados por los técnicos de la OPFH Crisol y Arboreto.
ZARAGOZA
1º Climatología: Da comienzo el mes de Septiembre con un episodio de intensas tormentas en todo el territorio, dejando entre 30 a 60 mm de precipitaciones. Vuelven a recuperarse las temperaturas y alcanzan máximas de 32ºC y mínimas de 20ºC.
2º Desarrollo y estado del cultivo: Las tormentas han ido acompañadas de fuerte viento, se han producido daños en las plantaciones con caída de fruto y hoja.
Se ha reanudado la recolección tras el parón por las lluvias caídas.
VIDEO ( recogida de almendra Soleta Maella -Zaragoza-)
En las Zonas Tempranas (Bajo Aragón-Caspe, Campo de Belchite, Valdejalón, Ribera del Ebro) han iniciado a recolectar las variedades tardías Soleta, Marinada..etc. después de 20 días de inicio de las variedades tempranas Belona, Guara, Vairo, Constanti..etc
En las Zonas Tardías (Comarca de Calatayud, Campo de Daroca) la recolección se inicia ésta semana con las variedades tempranas, principalmente Guara.
De lo recolectado se observa:
En Secano las precipitaciones caídas han cambiado el aspecto de las plantaciones, y facilitando la recolección por la separación del mesocarpio de la cáscara.
En Regadío, se reanudan los riegos una vez finalizada la recolección.
La Evapotranspiración se sitúa en niveles de 3,5 mm/día.
3º Plagas y enfermedades del cultivo: Una vez finalizada la recolección en plantaciones con daños por Capnodis tenebrionis (Gusano cabezudo) es conveniente efectuar tratamiento dirigido a los adultos.
Tranzschelia pruni spinosae (Roya), no se observa en hoja daños por Roya pero es conveniente vigilar para evitar defoliaciones prematuras.
Empoasca v.( Mosquito verde) mantiene su presencia solo en árboles en crecimiento, vigorosas, con alta densidad foliar, en el resto observamos que la población es casi nula.
Bajas capturas de Anarsia Lineatella (Anarsia), sin observar daños en fruto
El hongo Polystigma Ochraceum (Mancha Ocre), evolución normal de los daños en hoja. Se observa parcelas sin afección como consecuencia del correcto manejo realizado a lo largo de la campaña.
Eurytoma amygdali ( avispilla del almendro), es importante durante la recolección observar las almendras que no caen y descartar la presencia de la larva de Eurytoma, para su control eliminar éstas almendras y destruirlas de éste modo impedimos su propagación.
DESARROLLO DE LA LARVA DE LA AVISPILLA