• VISITA DEL IRTA A PLANTACIONES DE VAIRO EN CORRAL DE ALMAGUER (TO). Por J. Domingo Caballero a 29 de octubre de 2021.

     

    -. XAVIER MIARNAU, Investigador del IRTA. (Fruticultura).

    -. LAURA TORGUET, Técnico del IRTA. (Fruticultura).

     

    Ayer por la tarde tuvimos ocasión de contar con la presencia de Xavier y Laura para visitar  varias parcelas de la variedad Vairo,  pertenecientes  a nuestros asociados, tras la problemática  de cuajado que está teniendo esta variedad en algunas zonas.

    Hemos visto un poco de todo, parcelas de diferentes edades, de riego y de secano, con buenas producciones y  sin ellas, en producción ecológica y convencional.

    Intento hacer  un poco de resumen y marcar unas pautas principales con lo que debemos de hacer o recomendar para intentar mitigar este problema lo máximo posible, ya que no es un problema generalizado dentro del mismo municipio, debido a que hemos tenido parcelas con una producción de 1200 kg/grano, 500 kg/grano y evidentemente 0 kg/grano, en plantaciones de no más de 8 años.

    Por lo que es muy importante.

    • Hacer una correcta nutrición desde el año anterior, para corregir  todas aquellas deficiencias que seguramente tendrá,  y cuando se produzca la diferenciación de yemas el árbol se encuentre en óptimas condiciones. Ya sabemos que el almendro es un frutal y la mayor parte de las actuaciones que hacemos, positivas o negativas, las veremos marcadas con una mayor intensidad el año próximo.
    • Igualmente ocurre con las necesidades hídricas. Un estrés aunque sea puntual, puede producir desequilibrios o deficiencias más o menos acentuadas  tanto en floración, como en cuajado de frutos. Por lo sería recomendable tener unas dotaciones de agua entre 2500-5000 m3/ ha, para plantaciones de 200/300 árboles/ha.
    • La poda; reducir copa en general y crecimiento. Vairo es un árbol que ramifica muy bien y con mucho vigor, por lo que tendremos que reducir este exceso, utilizando podas más severas. Despuntando todas las ramas laterales, no superando los 60-80 cm aproximadamente del eje y actuar un mínimo en altura.

    Por poner un ejemplo;  es lógico pensar,  que  si tenemos un árbol con un millón de flores, con deficiencias de suelo, agua, nutrientes y clima (cosa corriente por lo general), si reducimos éstas a la mitad, más o menos mediante poda, las yemas que nos queden tendrán más posibilidad de desarrollarse correctamente.

    En cuanto a productos que favorezcan el cuajado, están trabajando con varios, pero aún a nivel experimental, sin datos definitivos, aunque parece que pronto tendrán resultados positivos. El producto milagro aún no existe.

    Resumiendo: Vairo es un árbol con un potencial productivo enorme, pero si no se encuentra ubicado en una zona óptima y el agricultor tampoco ha actuado correctamente para cubrir sus necesidades, siempre tendrá  problemas en su desarrollo floral y en consecuencia posterior cuajado de frutos.

    Poda de Vairo con discos.

    Poda manual severa en Vairo efectuada por el técnico de Crisolar, Fernando Pinedo.

    Detalle de cortes de poda severa en Vairo.

Comments are closed.