TARRAGONA
Clima
Los meses de diciembre y enero han sido muy secos en la mayor parte del territorio de Cataluña, debido a la persistencia de las altas presiones, que han impedido la entrada de perturbaciones. En el litoral y en gran parte del prelitoral y la depresión central, las precipitaciones en enero han estado por debajo de los 5 mm.
Estos dos últimos meses se pueden calificar como cálidos en buena parte del territorio y muy cálidos en zonas elevadas, mientras que en se puede considerar como normal en la depresión del Ebro. En diciembre, la persistencia del anticiclón Atlántico provocó la acumulación de aire frío y niebla en las hondonadas, mientras que la inversión se tradujo en temperaturas más altas y cielos despejados en zonas elevadas.
Tanto los embalses de la Confederación Hidrográfica del Ebro como los de las cuencas internas de Cataluña se encuentran en niveles bajos, alrededor del 56% de capacidad, frente a valores del 66% y 85%, respectivamente, para las mismas fechas del año pasado. El pantano de Riudecanyes se encuentra por debajo del 23% de capacidad.
La entrada del mes de febrero ha ido acompañada de un aumento generalizado de las temperaturas, con valores que han superado los 20ºC en las horas centrales del día en gran parte de la provincia de Tarragona.
En cambio, en las comarcas leridanas del Segrià, Garrigues y Urgell las máximas apenas han alcanzado los 18ºC, manteniendo temperaturas negativas por las noches (-4,7ºC en Serós la madrugada del 3 de febrero). Importante contraste térmico entre el día y la noche.
Cultivo
Las variedades tempranas se encuentran ya muy avanzadas; Largueta está en caída de pétalos, comunes y Marcona iniciando floración.
En el caso de las variedades de floración tardía, las altas temperaturas registradas estos últimos días han acelerado la salida del reposo invernal. Soleta es la que se encuentra más adelantada (aparición de las primeras flores), seguida por Vairo y Belona, con predominio de los estadios de cáliz visible y aparición de corola; en el resto de variedades predomina el estadio de yema hinchada.
Al igual que el año pasado, se observa un adelanto en el desarrollo de las yemas vegetativas en diversas variedades (Lauranne, Constantí, Vairo, Marinada).
Es el momento pues de ir acabando con las labores de poda, plantación y abonado y de comenzar a realizar los tratamientos fitosanitarios de pre-floración (estadios de yema hinchada y botón rosa). Para estos tratamientos se recomienda utilizar compuestos cúpricos mezclados con un aceite de parafina, pudiendo incorporar también algún fungicida.
Diferencia en el grado de desarrollo de la variedad Vairo en Valls – Tarragona (foto izquierda – aparición de las primeras flores) y en Castelldans – Lleida (foto derecha – yema hinchada):
![]() |
![]() |
Variedad Lauranne en estadio de yema hinchada y cáliz visible. Se puede observar el avanzado grado de desarrollo de las yemas vegetativas.
En las siguientes gráficas se pueden observar las diferencias en la acumulación de frío durante el otoño y en la acumulación de calor en los dos últimos meses entre distintas zonas de la provincia de Tarragona y de la provincia de Lleida. Así, en las zonas del litoral y prelitoral de Tarragona se observa una mucho más rápida acumulación de calor en los meses de diciembre y enero, hecho que coincide con un estado fenológico claramente más adelantado que en zonas del interior y de la depresión del Ebro.