• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA. A 11 de febrero de 2022, por Fernando Pinedo.

    11 de febrero de 2022. Zona Centro

    Período de observación:

    Del 4 al 11 de febrero de 2022.

    Zona:

    Motilla del Palancar (Cuenca)

    Climatología

    Esta semana, al igual que la anterior se ha caracterizado por la falta de lluvias y la gran diferencia entre las temperaturas nocturnas y diurnas.

    Temperatura máxima: 18 ºC

    Temperatura mínima: -3.3 ºC

    El tiempo ha sido soleado y los vientos moderados.

    Actualmente, Castilla la Mancha se encuentra entre las zonas más afectadas por la persistente sequía que estamos padeciendo.

    Normalmente en otoño e invierno es cuando se produce la mayor acumulación de agua en el suelo gracias a las lluvias que tienen lugar durante estas estaciones.

    Las reservas de agua acumulada en esta época son las que permiten en nuestros secanos que el cultivo se desarrolle con normalidad y que con pocas lluvias que caigan en primavera – verano se pueda conseguir una buena cosecha.

    Este año en la mayor parte de Castilla-La Mancha, las precipitaciones durante los meses de diciembre, enero y febrero no han superado los 20 l/m2, mientras que el año pasado durante el mismo periodo se recogieron más de 100 l/m2

    Estado del cultivo

    Estados fenológicos del almendro en la zona de Motilla del Palancar (Cuenca).

    Las variedades de floración temprana como Largueta se encuentran con un 70% de flor abierta, 10% iniciando la floración y un 20% en botón rosa.

    En cuanto a las variedades de floración tardía como guara, Vairo, Lauranne o Constantí  se encuentran en su mayoría con un 80 % de yema hinchada.

    En las extratardías como Penta, el estado predominante es el de yema de invierno.

    Actividad de las abejas

    Esta semana hemos tenido un tiempo ideal para la polinización, con días soleados y poco viento.

    Observaciones

    En principio la floración se desarrollará con normalidad a pesar de la sequía, ya que aunque en las capas superficiales ya se nota la falta de agua y los cultivos herbáceos se están viendo afectados, en las capas profundas del suelo todavía quedan reservas de agua que los cultivos leñosos si pueden aprovechar.

    No obstante, si continua sin llover en las próximas tres o cuatro semana, el cuajado y desarrollo del fruto puede verse seriamente comprometido en muchas zonas.

    Otro sector afectado por la sequía es la apicultura.

    La apicultura está íntimamente ligada a las floraciones tanto espontánea como cultivada, por lo que un periodo prolongado de sequía afecta directamente a las abejas, que al estar más débiles son más sensibles a patógenos y enfermedades provocando entre ellas una mayor mortandad y disminuyendo el número de enjambres.

    En campo se están realizando las ultimas plantaciones y acabando las labores de poda y triturado de ramas.

    La sequía está obligando a regar con cubas las plantaciones que se hicieron a principios de enero para evitar que se pierda la planta.

    En las plantaciones de floración tardía, nos encontramos en el momento óptimo de realizar el tratamiento de invierno.

    Con este tratamiento buscamos por un lado proteger a la planta de bacterias y hongos y por otro reducir las formas invernantes de plagas que pasan el invierno resguardadas entre las cortezas y las ramas del árbol.

    Para ello utilizaremos aceites de parafina que generen una acción insecticida para combatir los huevos y larvas de insectos y lo mezclaremos con algún formulado a base de sales de cobre con efecto fungicida/bactericida.

    Estos tratamientos, sobre todo en agricultura ecológica, deben ir precedidos o acompañados de un buen manejo de la plantación, con podas que faciliten la aireación del centro del árbol, eliminación de restos vegetales enfermos y con un uso racional del abonado para evitar un vigor excesivo que provocaría la proliferación de patógenos como el pulgón.

    Triturado de  ramas de almendro tras la poda de almendro.

    Nueva plantación de almendro en Motilla.

    Plantación de Largueta en Villalpardo.

    Ärbol de Largueta en plena floración.

    Detalle de floración de Largueta.

    Detalle de yemas de Guara.

    Plantación de Lauranne.

    Detalle de yemas de Lauranne.

    Plantación de Vairo.

    Detalle de yemas de Vairo.

    Detalle de yemas de Constantí.

    Yemas de Marinada en Hontanaya.

    Detalle ede yemas de Marinada en Motilla.

Comments are closed.