4 Marzo de 2022
ZARAGOZA
1º Climatología: iniciamos el mes de Marzo con cambios en la situación meteorológica, tormentas que han traído lluvias de distinta intensidad que se van a prolongar en los próximos días, hasta el momento han dejado de 3 a 10 mm según zonas. Nieve en cotas a partir de 800 metros. Viento de intensidad media alta en el Valle del Ebro e Ibérica Zaragozana.
Temperaturas mínimas oscilantes de -1.1ºC el día 1 de Marzo a 5.3ºC el día 2, las máximas se han situado entre los 12ºC a los 19ºC
2º Desarrollo y estado del cultivo: intensa floración por el elevado número de botones florales, así las variedades TEMPRANAS están en caída de pétalos, se observa un buen cuajado
Las variedades TARDÍAS se encuentran en floración: Belona y Soleta del 30% al 80% de flor abierta, la variedad Guara, Vairo de 20% a 60 % de flor abierta.
En áreas tardías de la provincia, Campo de Daroca, Comunidad de Calatayud, están en estados D-E, aparece corola e inicio de floración las variedades: Soleta, Guara, Vairo, Belona el resto de variedades tardías todas muy agrupadas en la fenología, estado D, aparece corola
Las variedades EXTRA TARDÍAS Vialfás, Mardía y Penta, estado C, aparece cáliz
Floracion Rosmarinus oficinalis (romero) en plantación de almendro
En la imagen observamos la floración de la planta aromática Rosmarinus officinalis L. (Romero) presente en las parcelas colindantes a nuestras plantaciones de almendro, la actividad de las abejas e insectos polinizadores es intensa en sus flores así como en las flores de almendro de las parcelas (FOTO SOLETA). La flor de la variedad Soleta es especialmente vistosa con un número elevado de estambres (más de 20) y pétalos grandes de color blanco y ondulado.
Intensa floacion variedad SOLETA Ribera del Ebro (zaragoza)
Intensa floracion variedad GUARA Ribera del Ebro (Zaragoza)
Floracion plantacioón GUARA Ribera de Ebro (Zaragoza)
3º Plagas y enfermedades: las lluvias y rocíos matinales en las variedades en floración incrementan el riesgo de Monilia, es necesario revisar los tratamientos efectuados para asegurar que estén protegidas frente a ésta enfermedad.
En todos los casos:
Ver Boletín Avisos Crisolar https://crisolar.es y consultar al equipo de profesionales de Crisolar
4º Observaciones: los productores disponen de los programas de abonado pautados por los ingenieros de Crisolar, en su elaboración y cálculo se tiene en cuenta:
LLEIDA Y HUESCA
1º Climatología: esta semana las temperaturas mínimas han descendido, las cuales han estado entre 0ºC a 2ºC, las máximas se han situado entre 15 a 21 ºC, días soleados y presencia de viento suave. Se han producido precipitaciones de escasa cuantía, entre 2 a 4 mm; incluso en algunas localidades ha sido nula.
2º Desarrollo y estado del cultivo: las variedades han continuado su evolución.
En general en las zonas tempranas, las variedades tempranas comienza a caer el pétalo y las variedades de floración tardía como Soleta, Belona, Vairo, Marta… se encuentran en plena floración.
En las zonas tardías, las variedades tempranas se encuentran en plena floración, y las variedades tardías como Soleta, Belona, Constantí… comienzan a florecer.
Debido a los días soleados y a que las temperaturas son superiores a 12ºC se observa mucha actividad de las abejas y abejorros.
3º Tratamientos:
Se está finalizando las nuevas plantaciones de almendro.
Se recomienda consultar con el equipo técnico Crisolar para confeccionar los programas de abonado y de riego, ajustado a las necesidades de cada plantación.
Para favorecer el cuajado de las flores, se aconseja colocar de 4 a 6 colmenas/ha, o instalar abejorros.
En parcelas que exista riesgo de desarrollarse la enfermedad provocada por monilia, es conveniente efectuar un tratamiento cuando haya un 10% de apertura de flor y repetirlo con un 80% de flor abierta. Es aconsejable repetir el tratamiento cuando comiencen a caer los pétalos. Consular con el equipo Técnico de Crisolar para definir los tratamientos más adecuados.
En aquellas zonas que exista riesgo de heladas, se aconseja que se pique la hierba de las calles, y se realice un riego copioso.
BAJO ARAGON HISTORICO (TE)/ TERRA ALTA (T)
7 DE MARZO DEL 2020
1º Climatología
Hemos continuado con el anticiclón hasta que nos hemos acercado al final de semana donde las nubes han sido importantes a pesar de no haberse transformado en lluvias para tener en cuenta, se han recogido en lugares puntuales 1l/m2 escaso.
Sin vientos para tener en cuenta.
Temperaturas por encima de 0ºC.
Vuelo de abejas escaso
2ºDesarrollo y estado del cultivo
Nos encontramos en estado avanzado de desarrollo de la floración en la mayoría de las variedades.
COMUN CLASICA de forma generalizada en todas las variedades FRUTO CUAJADO
LARGUETA en estado avanzado de CAIDA de PETALOS en todas las ubicaciones de la variedad
MARCONA en un 50% de CAIDA de PETALOS
COMUN TARDIA en este grupo de amplio contenido de variedades de regadío y plantaciones modernas nos encontramos en PLENA FLORACION excepto en alguna variedad más tardía que se encuentra en YEMA HINCHADA
3º Plagas y enfermedades
Se han empezado a ver pulgones en el interior de las flores, en aquellas plantaciones que no se realizo tratamiento en yema rosa.
4º Observaciones
El cambio mínimo de temperaturas probablemente ralentizara la floración de las variedades de floración tardía