• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA. Por Fernando Pinedo a 17 de marzo de 2022.

    Zona: Motilla del Palancar (Cuenca).

    Periodo de observación: del 10 al 17 de marzo.

     

    Climatología

    Las temperaturas esta semana han sido suaves, oscilando entre los 1.7 ºC de mínima y los 15.6 ºC de máxima.

    Puntualmente el día 9 se produjo una helada de – 1.1 ºC que no ha causado daños al no haber todavía fruto cuajado en las variedades de floración tardía.

    Las lluvias aunque de poca intensidad, han tenido lugar casi todos los días, registrándose en total 25 litros por metro cuadrado durante esta semana.

    Estas lluvias tan necesarias para reponer las reservas hídricas gastadas por los cultivos, han tenido sin embargo un efecto negativo en la polinización, ya que unidas a los fuertes vientos que se han registrado esta semana, han impedido el vuelo de las abejas.

    El viento sopló intensamente, sobre todo el lunes 14, llegando a registrar rachas en algún momento de hasta 70 km/h.

     

    Estado del cultivo

    Estados fenológicos del almendro en la zona de Motilla del Palancar.

    Las variedades de floración temprana como Largueta en Villalpardo se encuentran ya al 100% con fruto en crecimiento.

    En la zona de Motilla del Palancar las variedades de floración tardía, se encuentran mayoritariamente con flor abierta e iniciando la caída de pétalos.

    En las extratardías como Penta el estado predominante es el de yema hinchada.

     

    Actividad de las abejas

    A lo largo de toda la semana hemos tenido mal tiempo para la polinización, con días nublados, lluviosos y con fuertes vientos.

    Solo algún día aislado hemos podido ver abejas trabajando con intensidad en los almendros.

     

    Observaciones

    Para los próximos días no hay previsión de heladas y sí que se espera que las lluvias continúen. Ambas cosas muy necesarias para que la cosecha de almendra llegue a buen término.

    Habrá que estar atentos, para una vez que acaben las lluvias y se pueda pasar a las parcelas, realizar los tratamientos pertinentes para controlar las enfermedades fúngicas como monilia, cribado o antracnosis, que sin duda aparecerán tras este periodo de precipitaciones.

    También hay que ir pensando en colocar en campo las botellas con almendras infectadas de avispilla para controlar la salida de los primeros adultos y poder determinar con precisión el momento óptimo para iniciar los tratamientos.

    Detalle de abeja polinizando la flor de almendro.

    Plantación de Guara en plena floración en Hontanaya (Cu)

    Árboles de Guara en La Roda (Albacete)

    Detalle de floración en Guara.

    Detalle de floración en Vairo.

    Plantación de Vairo en regadío en Chiloeches (Guadalajara)

    Plantación de Constantí en La Roda.

     

Comments are closed.