• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA. Por J. Domingo Caballero.

    29 de Marzo del 2022. Zona Centro

    Período de observación:

    Del 18 al 28 de Marzo del 2022

    Zona:

    DEPARTAMENTO TÉCNICO: LOS YÉBENES (TOLEDO).

    PROVINCIAS OBJETO RECOPILACION DATOS: TOLEDO

    COMUNIDAD AUTONOMA: CASTILLA LA MANCHA.

    DATOS TOMADOS: Estaciones meteorológicas.

    El clima:

    Durante este periodo han predominado los días nublados prácticamente  en su totalidad, destacando la presencia de precipitaciones moderadas y registrándose entre 1mm y 6.8 mm como máximo recogido en un solo día. Las temperaturas por lo general han sido suaves,  oscilando entre los 16.5 de máxima y 3.1 de mínimas, sin heladas. Los vientos han predominado de componente S-E con velocidades de entre 5-45 km/h. Destacamos el tiempo húmedo, con vientos más que significativos y temperaturas moderadas. Para el fin de semana se prevé un cambio radical,  con un importante riesgo de heladas.

    TMA: Temperatura máxima absoluta.

    tma: Temperatura mínima absoluta.

    P(mm): Precipitación.

    ETo (mm): Evotranspiración

    Previsión meteorológica para los próximos días en Los Yébenes (Toledo).

    El árbol:

    Las variedades tempranas como Desmayo Largueta, Desmayo Rojo y  Marcona se encuentran prácticamente al 100% de fruto en crecimiento., mientras variedades  tardías como Guara, Lauranne, Constantí, Marta,se encuentran en fruto cuajado inicio de crecimiento, Vairo y Marinada, se encuentran en caída de pétalos, fruto recién cuajado.

    Observamos importantes diferencias de desarrollo según qué zonas o comarcas.

    Variedades extratardías como Penta se encuentran en plena floración.

    Estados fenológicos del almendro en la provincia de Toledo.

    Observaciones:

    Tanto la floración como el posterior cuajado de frutos de las variedades tempranas han sido muy buenos, ya que se ha visto favorecidos por las buenas condiciones climáticas; días soleados con temperaturas suaves y mucho movimiento de insectos polinizadores.

    Las variedades tardías empezaron también su floración e inicio de cuajado favorecidas por el  buen clima, pero el cambio de los últimos 15 días, donde ha predominado el tiempo húmedo, las precipitaciones y el viento importante, parece que ha dado lugar a una pequeña parada biológica, alargándose de forma visible el periodo de floración y posterior cuajado de fruto. Así, observamos  parcelas donde el fruto está  en crecimiento, mientras otras están en plena floración, aun siendo la misma variedad y encontrándose dentro de la misma zona geográfica.

    Las precipitaciones han venido muy bien a las parcelas que se encontraban con el fruto recién cuajado, ya que este se ha diferenciado rápidamente en su crecimiento.

    Sería recomendable, debido sobre todo a la alta humedad relativa y una vez que podamos entrar con la maquinaria en los cultivos, no demorar los tratamientos fungicidas, sobre todo contra Monilia y Mancha Ocre.

    Estado actual de algunas variedades:

    Aspecto actual de un árbol de Guara.

    Detalle del estado fenológico del fruto de la variedad Guara.

    Aspecto de una plantación de Vairo.

    Detalle del estado fenológico del fruto en la variedad Vairo.

    Vista general de plantación de Marta.

    Detalle del estado fenológico del fruto en la variedad Marta.

Comments are closed.