• INFORME DE HELADAS EN CASTILLA-LA MANCHA. Por Fernando Pinedo y Eduardo Casas.

     

    Durante la madrugada del sábado 2 y domingo 3 de abril, se registraron temperaturas anormalmente bajas para estar en la recién inaugurada estación primaveral. Las temidas heladas primaverales hicieron acto de presencia.

    De manera generalizada, se llegaron a registrar desde los -1 a -2 ºC del sábado, hasta los -3 a -6 ºC del domingo, con duraciones en cada noche de 4 a 6 horas bajo cero.

    Los daños por heladas del sábado fueron esperanzadores para que hubiera una buena cosecha, ya que ni por la duración ni por los mínimos de temperaturas bajo cero se apreciaron daños cuantificables.

    No sucedió así durante la madrugada del domingo 3 de abril, que como dato significativo marcó el mínimo registro térmico en torno a las 9 de la mañana, con el sol ya avanzado.

    Así las cosas, los daños han sido generales y de mucha gravedad en la mayoría de las zonas productoras de la región.

    Tras visita a campo y tras contrastar con técnicos de Agroseguro y agricultores afectados, a día de hoy podemos avanzar las siguientes observaciones por zonas.

     

    Provincia de CUENCA

    Se observan pérdidas de cosecha de entre el 90 y el 100% en todos los municipios de la provincia, tanto en variedades tempranas, con el fruto más desarrollado, como en tardías con el fruto recién cuajado.

    En variedades extratardías, existen daños severos en flores, apareciendo el característico “chamuscado” de pétalos y estambres. En algunos casos se observa necrosis de ovario y en otros no.  En la próxima semana se apreciará los daños en estas variedades, aunque existen pocas plantaciones en producción de este tipo.

    SIAR. Estación meteorológica de Villanueva de la Jara, zona Manchuela conquense.

     

    Provincia de TOLEDO

    En la zona de Los Yébenes y Corral de Almaguer, los daños pueden llegar al 90%.

    En la zona de San Martín de Montalbán sí que ha quedado cosecha en algunos parajes.

    En poblaciones cercanas a Talavera de la Reina, como Carpio de Tajo, Los Navalmorales, Aldeanueva de Barbarroya, o Belvís de la Jara, los daños se estima que pueden ser de entre un 30% a un 40% de pérdida de cosecha.

     

    Provincia de ALBACETE

    En la zona de La Manchuela albacetense, daños por helada en el 90-100 % de plantaciones de almendro de todas las variedades en general. Se llegaron a registrar hasta -5ºC en zonas puntuales de los llanos de Albacete. De media entre -3 y -4ºC se registraron, ocasionando daños irreversibles en los frutos recién cuajados.

    Zonas puntuales de Casas Ibañez, y Villamalea no registraron más de los -1,5 ºC, por lo que puede haber quedado algo de cosecha a día de hoy.

    Regiones almendreras como zona de Hellín, Tobarra y zonas limítrofes con la provincia de Murcia tuvieron mejor suerte y no pasaron de -0,5 ºC a -1ºC en la mayoría de zonas, y los daños no fueron tan severos, pudiendo vaticinar una media cosecha, de superar el fatídico mes de abril y parte de mayo. Podría haber daños en un 25% pudiendo haber una cosecha más que aceptable.

    Los daños han sido muy graves en la zona de  Villarrobledo, Munera, La Roda Barrax y los municipios cercanos a la provincia de Cuenca. Esta zona, ya castigada en la campaña pasada, registró  temperaturas de hasta -4,5 ºC durante 5 horas en la madrugada del domingo en el caso de Villarrobledo. Puede haber daños del 80 al 100%, dependiendo del municipio y de la variedad.

     

    Provincia de Ciudad Real

    En la provincia de Ciudad Real se dieron registros de temperaturas desde los -3,5ºC de las zonas de Tomelloso  y Argamasilla de Alba, donde se puede haber perdido hasta el 90% de la cosecha, hasta los -1ºC de las localidades de la zona de Granátula y Pozuelo de Calatrava dónde los daños no superarían el 60%. Se cuantificarán los daños con mayor certeza durante la próxima semana.

    En la zona de Villarrubia de los Ojos, los daños han sido menos graves y las pérdidas se estiman en un 30%.

     

    En todos los casos, las bajas temperaturas se vieron favorecidas por la ausencia de viento, así como por la presencia de unos cielos totalmente despejados.

    Las heladas se han producido en el peor momento posible, en el estado fenológico en que los frutos son más   susceptibles de daños por heladas debido a la gran cantidad de tejido acuoso.

    Ante la previsión de la drástica bajada de temperaturas, algunos agricultores han intentado, sin éxito, salvar su cosecha quemando pacas de paja en las parcelas durante las madrugadas del sábado y el domingo.

    Los daños se podrán determinar de forma más precisa la próxima semana, con las temperaturas más cálidas y una alta actividad fotosintética de la planta.

    Aunque la mayoría de esta información la hemos obtenido por teléfono contactando a los socios y habrá que irla confirmando en los próximos días, sí que podemos adelantar que los daños han sido muy elevados y la cosecha de este año será muy reducida en todas las provincias de Castilla La Mancha.

    Registro de helada de -4,7ºC en finca de Chiloeches (Guadalajara)

    Frutos de Largueta tras las heladas en Motilla del Palancar.

    Frutos de Vairo helados en Motilla del Palancar.

    Quema de paja en plantación en Chiloehes.

    Otra imagen de la quema de paja durante la noche.

     

Comments are closed.