• EVOLUCIÓN DE LA COSECHA DE ALMENDRA EN LA ZONA SUR A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022. Por Rafael Garrido

    Climatología

    El verano de 2022 está siendo el más caluroso desde que se tienen registros, se han acumulado un gran numero de días con temperaturas por encima de 40 grados, incluso en estos momentos se siguen alcanzando temperaturas cercanas a 35 grados que no son propias de estos días de septiembre.

    En cuanto a las precipitaciones fueron cuantiosas a finales de invierno y principio de primavera en el levante peninsular, sin embargo en el poniente peninsular las precipitaciones fueron inferiores a la media. Dicho esto desde finales de primavera y durante el verano no ha vuelto a llover de forma reseñable en ninguna localización de la zona sur de España. En las ultimas semanas se han producido tormentas y precipitaciones en forma de pedrisco en algunas localizaciones aisladas.

    Las altas temperaturas y baja humedad han derivado en niveles de evapotranspiración potencial más altos de lo normal marcando 6-8 litros por metro cuadrado y día.

    Estado del cultivo del almendro

    En las zonas de maduración más tempranas como son Sevilla, Córdoba, Cáceres y Badajoz, la recolección comenzó a realizarse a principio de agosto y en estos momentos está finalizando. En las zonas de maduración más tardía la recolección ha comenzado a principios de septiembre.

    De forma general se está observando una menor consistencia de la cascara de la almendra, un rendimiento cascara-grano menor provocado por un llenado deficiente y una alta cantidad de almendra que no ha abierto la capota quedando pelona en comparación a años anteriores.

    Observaciones de importancia

    Las zonas tradicionales del cultivo del almendro, es decir, el sureste peninsular la cosecha de almendra se ha visto mermada de forma significativa debido a los fuertes ataques fúngicos y a las heladas.

    En las zonas del suroeste como el valle del Guadalquivir y Extremadura no se vieron afectadas por ataques fúngicos ni heladas, por lo que la cosecha de almendra es similar a años anteriores, experimentando un crecimiento debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones.

    El cultivo del almendro durante la primavera vegetó abundantemente y el estado de las plantaciones en el mes de mayo y comienzos de junio era francamente bueno, a partir de finales de junio y con el comienzo de las olas de calor el cultivo del almendro se vio afectado por un fuerte estrés hídrico; en las plantaciones que no disponían de riego o en las que han sufrido restricciones de dotación, los árboles en muchos casos se han defoliado de forma importante. Las plantaciones de secano aunque se han visto afectadas por el estrés hídrico no ha afectado gravemente a los arboles, debido en muchos casos a la baja carga de cosecha.

    El falso tigre ha sido la plaga más generalizada de todas las plantaciones de la zona sur, con plantaciones que han sufrido muy fuertes ataques que no han podido ser controlados sin que supongan un daño en la vegetación del almendro.

    El adecuado manejo del agua riego, la fertilización, el manejo del suelo, así como el control de plagas y enfermedades es de vital importancia para mantener el cultivo en el mejor estado vegetativo y fitosanitario posible, debido a que en veranos como este es mas complicado mantener el cultivo.

    FOTOGRAFIA 1. RECOLECCION DE ALMENDRA CON VIBRADOR DE PARAGUAS INVERTIDO. VARIEDAD LAURANNE. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. AZNALCAZAR PROVINCIA DE SEVILLA A 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

    FOTOGRAFIA 2. DETALLE ALMENDRA EN CASCARA VARIEDAD LAURANNE CON UN ALTO PORCENTAJE DE ALMENDRA “PELONA”. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. AZNALCAZAR PROVINCIA DE SEVILLA A 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

    FOTOGRAFIA 3. DETALLE DE ALMENDRAS EN CASCARA Y EN GRANO DE LA VARIEDAD MACACO. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. FIÑANA PROVINCIA DE ALMERIA A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

    FOTOGRAFIA 4. PLANTACION DE ALMENDRO VARIEDAD LAURANNE EN MANEJO ECOLOGICO Y EN BUEN ESTADO VEGETATIVO Y FITOSANITARIO. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. FIÑANA PROVINCIA DE ALMERIA A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

    FOTOGRAFIA 5. PLANTACION DE ALMENDRO VARIEDAD GUARA DESPUES DE UN FUERTE ESTRÉS HIDRICO Y UN GRAVE ATAQUE DE ACAROS QUE HA PROVOCADO UNA FUERTE DEFOLIACION. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. DOS HERMANAS PROVINCIA DE SEVILLA A 27 DE JULIO DE 2022.

    FOTOGRAFIA 6. ALMENDRO VARIEDAD VAIRO EN ADECUADO ESTADO, SIN AFECCIONES Y CON ALTA DE COSECHA. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. DE ORELLANA LA VIEJA PROVINCIA DE BADAJOZ A  3 AGOSTO DE 2022.

Comments are closed.