• EVOLUCIÓN DE LA FLORACIÓN EN LAS PLANTACIONES DE ALMENDRO ZONA NORTE a 20 ENERO 2023 por M Asunción Roige, Carmen Vidal e Inés López

    EVOLUCIÓN DE LAS PLANTACIONES 20/01/2023

    HUESCA Y LLEIDA

    1º Climatología: en general este invierno se ha caracterizado por ausencia de lluvias y las temperaturas medias han sido bastante benignas,  sin embargo, esta semana se ha producido un descenso importante de las temperaturas, produciéndose mínimas de 1 a 2ºC y máximas de 10 ºC, y se ha recogido una media de 8 mm.

     

    2º Desarrollo y estado del cultivo: ante los días soleados y temperaturas altas las variedades de floración temprana como Desmayo Largueta y Comuna se encuentran en estado C (aparece cáliz)-D (aparece la corola),  las de floración tardía en estado B (yema hinchada),  han comenzado a salir del reposo vegetativo, y las yemas se están hinchando. El descenso de temperaturas de esta semana ha parado la evolución.

    Por lo que podemos observar, las horas frío acumuladas ya son suficientes para el total de las variedades, ya que la más exigente está alrededor de 500 horas frío, y actualmente estamos alrededor de 759 horas, a partir de ahora para que se produzca la floración se tiene que producir la acumulación de horas calor, que va entre 5.500 a 10.000.

    3º Manejo y Tratamientos: se prosiguen las labores de poda, pase de discos y aplicación de compost o estiércol con el objetivo de incrementar los niveles de materia orgánica y mejorar la estructura del suelo. Se está iniciando la ejecución de las nuevas plantaciones.

    Este nuevo año se sigue observando alta incidencia de topillos, por lo que se recomienda vigilar el estado de las plantaciones, se localizan en el suelo pequeños montones de tierra. Los topillos roen el cuello y raíces de los árboles, provocando bajas en las plantaciones.

    Se está comenzando a realizar los tratamientos fitosanitarios de yema hinchada-botón rosa de las variedades tempranas, se aconseja realizarlo a base de oxicloruro de cobre y de aceite parafínico.

    TERUEL Y TARRAGONA (TERRA ALTA) 

    1º Climatología:      Vientos fuertes de dirección NO (cierzo) y temperaturas mínimas por encima de 0ªC y máximas por debajo de 10ºC. sin precipitaciones ni en forma de nieve ni en forma de agua

    2º Desarrollo y estado del cultivo: Se ha iniciado la floración, como cada año a mediados de enero.

    LARGUETA:    Inicio de floración

    MARCONA:   En estado fenológico yema hinchada y algún botón rosa

    COMUN CLASICA:  Inicio floración y botón rosa dependiendo de la variedad

    COMUN TARDIA:  Mayormente en yema dormida, puede darse el caso de alguna variedad que se encuentre en yema hinchada

      ZARAGOZA NAVARRA Y LA RIOJA

    1º Climatología: Lo que llevamos del invierno estaba siendo más cálido de lo que corresponde a la estación, esta situación ha cambiado esta semana con la llegada de sucesivas borrascas que han traído diferentes fenómenos según zonas, nieve y lluvias más al Norte y escasas precipitaciones y fuerte viento en las áreas más bajas y valles. Así registramos datos muy dispares de  precipitaciones:   hasta 80 mm en áreas de Navarra y La Rioja, y  menos de 20 mm en áreas de la Comarca de Calatayud y Bajo Aragón- Caspe. Pocos días con heladas, temperaturas negativas que no han bajado de -0.6ºC y máximas de 8-12ºC

    En las estaciones agroclimáticas registramos a 14 de Enero las Horas frio acumuladas detalladas a continuación,

    Horas Frio Acumuladas a

    14 01 2023

    2023 2022 2021 2020
    Estación Agroclimática

    en Nonaspe (Zaragoza)

    620 720.5 613.5 745
    Estación Agroclimática

    en  Olvés (Zaragoza)

    540 943.5 755 839

     

    En la estación de Nonaspe (Comarca Bajo Aragón-Caspe) las horas frio acumuladas son un 8% inferior a la media, en Olvés (Comarca de Calatayud) es un 30% inferior, consecuencia de las temperaturas cálidas que hemos tenido hasta ahora que ha cambiado la situación ya que se esperan sigan las heladas y sean más intensas.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: condiciones invernales que favorecen el letargo de los árboles y mantienen sin evolucionar el estado vegetativo.

    Las variedades Tempranas como Largueta y Común se encuentran en estado C-D, visible cáliz y corola, en el grupo de las variedades Común Tardías, las más tempranas en florecer Belona, Soleta, Guara, Vairo  se encuentran en estado B de yema hinchada, las extratardias Mardía, Felisia, Penta, en estado A yema de invierno.

    Estado Yemas variedad Avijor a 20 02 2023

    Estado Yemas variedad Vairo a 20 02 2023

    Estado Yemas variedad Guara a 20 02 2023

    3º Plagas y Enfermedades: es un gran beneficio para las plantaciones las temperaturas negativas ya que actúan como un factor importante de reducción y/ o debilitamiento  de  las poblaciones de insectos y  pupas invernantes, que facilitará el control posterior.

    4º Manejo y Tratamientos: Se está ejecutando la poda de invierno, es importante en este momento si han quedado almendras pelonas en el árbol, comprobar la presencia de la larva de avispilla (Eurytoma amygdali) en el interior de esa almendra. Es una operación efectiva para su control y evitar la expansión recogerla y destruirla fuera de la plantación

     

Comments are closed.