Zona: Motilla del Palancar-Cuenca
El Clima.
Durante esta semana ha tenido lugar un descenso brusco de las temperaturas. Estas han oscilado entre los -3.6ºC de mínima y los 12ºC de máxima.
Estas heladas han venido muy bien para retrasar un poco el inicio de floración ya que en diciembre hemos tenido temperaturas anormalmente altas que estaban provocando que en las variedades tempranas se empezaran ver yemas hinchadas.
Esta semana hemos tenido precipitaciones en forma de lluvia y nieve pero de escasa consideración no superando los 6 l/m2.
Estado del cultivo.
En la zona de Motilla del Palancar los almendros se encuentran en parada vegetativa.
Las variedades de floración tardía se encuentran en estado de yema de invierno (estado A) y las de floración temprana, como Largueta o Marcona, en estado de yema hinchada.
Observaciones.
Para los próximos días hay previsión de heladas y las temperaturas seguirán siendo bajas lo que hará que se retrase el inicio de floración.
No se esperan lluvias a corto plazo por lo que se podrán retomar las tareas propias de estas fechas como podas, nuevas plantaciones y los tratamientos de invierno con compuestos cúpricos
Zona: Villalpardo-Cuenca
Registros meteorológocos de la última semana.
Observaciones
En cuanto a precipitaciones, destacar que durante los últimos 7 días se han registrado aproximadamente 5 l/m2.
Las temperaturas diurnas han sido suaves, con máximas de 12ºC y mínimas de hasta -3 y -4ºC. han sido días desapacibles y fríos que han sujetado bastante la floración.
Según las previsiones para los próximos 14 días, nos encontraremos con temperaturas de 2 a 5ºC bajo hasta inicios de febrero. Esperamos que así sea, con el fin de que se retrase la floración.
Actualmente se están realizando operaciones de abonado y ultimando la poda en variedades de floración tardía.
Zona: Socovos-Albacete (Sureste de Castilla-La Mancha ) y Moratalla-Murcia ( Noroeste Murciano
El Clima.
Toda esta semana ha sido más fría que las anteriores, con mínimas de 2 a 4ºC y máximas de 12 a 14ºC, pues todo el otoño y lo que va de invierno ha sido más cálido de lo normal, sin heladas nocturnas. Esto ha hecho que le esté costando mucho al árbol tirar la hoja y que la floración se adelante un poco.
No ha habido precipitaciones y el viento ha soplado fuerte a mitad de semana.
El árbol.
la variedad Largueta ha empezado a florecer. Se encuentra con un 5% en estado de floración, un 15% en botón rosa, a punto de florecer y el resto, en estado de yema hinchada y parte todavía dormida.
En las demás variedades de momento no se ve floración. En la variedad Marcona ya empieza a verse alguna yema hinchada, aunque la mayoría está dormida y las variedades tardías se encuentran todas en estado de yema dormida.
Observaciones.
Las buenas temperaturas que hemos tenido en noviembre y diciembre, con días soleados y sin heladas nocturnas ha provocado que las yemas de las variedades tempranas sobre todo, empiecen a hincharse, principalmente la variedad Largueta.
Aspecto de Marcona.
Zona: Mula-Murcia
El clima.
Las temperaturas se han mantenido altas a lo largo de la semana, con máximas de hasta 20ºC el día 15 de enero. La temperatura media ha rondado entre los 9-15º C a lo largo de la semana, y mínimas entre 3-11 ºC, y por su puesto sin heladas nocturnas.
Ha sido una semana de viento, con rachas de hasta 54 km/h.
El árbol.
En la variedad Largueta ya se aprecia un 30% de flores., en un 40% aparece cáliz y en un 10% aparece corola.
En Garrigues, su estado predominante es de yema hinchada.
Respecto a las variedades tardías, el estado predomínate es el de yema dormida.
Observaciones.
No ha habido apenas precipitaciones en lo que llevamos de año, y las temperaturas son excesivamente altas para la fecha en la que nos encontramos. El calor ha adelantado el estado fenológico de las variedades tempranas, aunque se espera que las dos próximas semanas las temperaturas desciendan a valores más acordes con la estación, lo cual ayudaría a que las variedades que se encuentran en yema dormida se paren y no empiecen a moverse, pues aún es pronto y tiene que llegar el frio.
los árboles de momento no se encuentre mal, gracias a las fuertes lluvias que se produjeron en marzo que han mantenido el cultivo en buen estado, porque desde septiembre del 2022, apenas han caído 77 l/m2.
Ya es necesario que vuelva a llover porque este año se ven muchas yemas y a la salida de la parada vegetativa, los árboles van a volver a necesitar el agua.