• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN LA ZONA NORESTE – TARRAGONA-LLEIDA, por David Bono. 26 de enero de 2023

    Tarragona – Lleida

    Clima

    El otoño de 2022 ha sido el más caluroso de todos los registrados hasta el momento en el conjunto de Cataluña, dándose también un déficit pluviométrico generalizado, salvo en el área de Tarragona y en el área cercana al macizo de els Ports, dónde se registraron episodios de lluvias torrenciales a finales de septiembre (160 mm en Tarragona) y mediados de noviembre (270 mm en el Parque Nacional dels Ports), respectivamente.

    El invierno comenzó con un mes de diciembre lluvioso en amplias zonas de la plana de Lleida y seco o muy seco en el litoral delta del Ebro. A nivel de temperaturas, ha sido un mes muy cálido, casi al nivel del de 2019. En el tramo final del mes de enero se ha producido un importante cambio de tiempo, con un drástico descenso de temperaturas acompañado de episodios de fuerte viento. En esta última semana, la más fría en lo que va de invierno, se han registrado temperaturas inusualmente bajas, llegando a alcanzar valores de -7,9ºC en Falset o -8,1ºC en Maials o -7,7ºC en Seròs.

    En la provincia de Tarragona, el elevado porcentaje de agua embalsada se debe al nivel del pantano de Riba-roja (el de mayor capacidad, que se encuentra al 95% de su capacidad), mientras que los pantanos de las cuencas internas de la provincia se encuentran en niveles muy bajos, por debajo del 20%.

    En la provincia de Lleida, el nivel de agua embalsada es inusualmente bajo en comparación con años anteriores. Destaca negativamente el pantano de Rialb, el de mayor capacidad y que alimenta el canal Segarra-Garrigues, que no alcanza el 10% de capacidad.

    Cultivo

    Estos días, ya se empiezan a ver almendros en flor en los márgenes de carreteras y caminos de la provincia de Tarragona.

    Por lo que respecta a las variedades tempranas, en la variedad Largueta ya se observan las primeras flores abiertas, mientras que Marcona se encuentra en fase de yema hinchada.

    Las variedades de floración tardía se encuentran aún en reposo hibernal. En este sentido, la llegada del frío de estos últimos días es bien recibida por los agricultores, de cara a frenar el desarrollo de estas variedades y evitar un adelanto de la floración.

    Durante estos días se continúan realizando labores de poda, plantación y abonado. También es el momento de planificar los tratamientos fitosanitarios de pre-floración para las variedades de floración media y tardía. Para estos tratamientos se recomienda utilizar compuestos cúpricos mezclados con un aceite de parafina, pudiendo incorporar también algún fungicida sistémico.

    En las plantaciones de la zona de Lleida se sigue observando una muy alta incidencia de topillos, al igual que en la campaña anterior. Esto es particularmente grave en plantaciones intensivas, con riego localizado y cubierta vegetal permanente, condiciones que favorecen la proliferación de estos animales. En plantaciones tradicionales de almendro, la incidencia es mucho menor debido al pase periódico del cultivador en fincas de secano o a los riegos a manta en las fincas de regadío, que mantienen las poblaciones en niveles mucho más bajos.

    Variedad Largueta, con las primeras flores abiertas (Valls, Alt Camp)

     

Comments are closed.