• EVOLUCIÓN DE LA FLORACIÓN DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA. Por J. Domingo Caballero.

    31 de Enero del 2023. Zona Centro

    Período de observación:

    Del 23 al 31 de Enero del 2023

    Zona:

    DEPARTAMENTO TÉCNICO: LOS YÉBENES (TOLEDO).

    PROVINCIAS OBJETO RECOPILACION DATOS: TOLEDO-CIUDAD REAL

    COMUNIDAD AUTONOMA: CASTILLA-LA MANCHA.

    DATOS TOMADOS: Estaciones meteorológicas.

    El clima:

    Durante este periodo de observación tenemos que destacar las heladas prácticamente diarias, registrándose una temperatura mínima de (-6.5ºC a -7ºC) los tres últimos días. Esto tuene un efecto positivo en los árboles, ya que se encuentran en parada invernal y la acumulación de horas frío beneficiara el posterior desarrollo en su ciclo vegetativo.

    Las precipitaciones han sido nulas, aunque todavía no supone un problema para el cultivo ya que venimos de unos meses posteriores a la recolección  que si las ha habido, superando la media anual. En los últimos tres meses en muchas zonas se han acumulado más de 130 litros/m2 contribuyendo de forma positiva a superar el estrés hídrico acumulado del verano.

    Los vientos han predominado de NO con rachas de hasta 42 km/h, aumentando la sensación térmica de frio.

    El mes de enero ha sido en general bastante plano; han predominado los días fríos poco nubosos, con heladas frecuentes y precipitaciones  escasas o nulas prácticamente durante todo el periodo.

    TMA: Temperatura máxima absoluta.

    tma: Temperatura mínima absoluta.

    P(mm): Precipitación.

    ETo(mm): Evotranspiración

    Previsión climática para los próximos días en los municipios de Los Yébenes (Toledo) y Daimiel (Ciudad Real).

    El árbol:

    Estados fenológicos se las diferentes variedades de almendro.

    Todas las variedades tempranas y tardías se encuentran en parada invernal, tan solo Desmayo Largueta muestra indicios de que en 7-10 días pueda verse alguna flor, si revierten las heladas. Venimos de un periodo cálido donde los árboles iban muy adelantados y prácticamente no se había producido parada invernal ni acumulación de horas frio. Estos últimos 10 días es cuando se ha producido un cambio brusco de temperaturas, con una bajada significativa, que ha parado  la evolución de los árboles  retrasando su desarrollo.

    Aunque todavía no es preocupante, llevamos todo el mes con escasez o nulas precipitaciones según qué zonas, lo cual   provoca que las plantas no puedan asimilar los macro nutrientes principales N-P-K (por disolución y fijación al complejo arcillo-húmico), que ya deberíamos haber aportado o en su defecto, aplicar a la mayor brevedad posible. este déficit de macronutrientes, tendría como consecuencia el debilitamiento del árbol al comienzo del ciclo vegetativo, una floración irregular y posterior mal cuajado del fruto.

    Aspecto de plantación de Largueta.

    Detalle de yemas de Largueta.

    Plantación de Marta.

    Detalle de yemas de Marta.

    Plantación de Vairo.

    Detalle de yemas de Vairo.

    Plantación de Guara.

    Detalle de yemas de Guara

    Plantación de Marinada.

    Detalle de yemas de Marinada.

Comments are closed.