Climatología
Las bajas temperaturas son el hecho climatológico más destacable en toda la zona sur, se han mantenido así desde finales de enero y durante el mes de febrero, alcanzando temperatura de helada en multitud de puntos de la geografía y siendo una situación recurrente en la mayor parte de las noches. Las máximas diurnas en rara ocasión y localización han sobrepasado los 15-20 grados, sin embargo, las mínimas han llegado a valores de 5 grados bajo cero en multitud de días y localizaciones.
Las lluvias han aparecido de forma puntual y no se han registrado cantidades de importancia, si bien en la zona donde mas se han registrado no han sobrepasado las varias decenas de litros por metro cuadrado. En zonas de montaña se han registrado precipitaciones en forma de nieve si bien su cuantía no ha sido elevada.
El viento ha aparecido de forma habitual acompañando las variaciones de presión atmosférica.
Los niveles de evapotranspiración del cultivo del almendro en plantación adulta han sido muy bajos debido a la escasa o nula vegetación de los almendros.
Estado del cultivo del almendro
La floración se está produciendo con retraso de 15-20 días con respecto al año 2022. El proceso de floración prácticamente se ha paralizado en el mes de febrero y solamente las variedades y zonas más tempranas se pueden observar almendros en flor. Se puede afirmar que en la mayoría de las plantaciones de la zona sur la floración no ha comenzado.
En las zonas más cálidas y tempranas de la zona sur, como son las Alpujarras y en zonas costeras, las variedades extra tempranas como Desmayo largueta están en plena floración y caída de pétalos. Las variedades de floración temprana como Marcona están en plena floración. Las variedades de floración tardía están en yema hinchada y botón blanco por lo que van a empezar a florecer en breve, y las variedades extra tardías están comenzando a hinchar las yemas.
Las zonas de Extremadura y Andalucía occidental las variedades de floración tardía están en botón blanco-rosa y están comenzando a florecer o van a comenzar a florecer en 5-7 días.
Las zonas más frías y tardías de floración como es el altiplano granadino-almeriense solo se puede ver flores en las variedades extratempranas y tempranas, la floración del resto de variedades tardías todavía no ha comenzado a producirse, estimándose que le queda para comenzar a florecer sobre 15-20 días.
Observaciones de importancia
Las bajas temperaturas están siendo beneficiosas para el cultivo del almendro porque han provocado el retraso en la floración. Este retraso es altamente beneficioso para la floración del almendro porque conforme pasan los días y avanza el invierno hacia la primavera, el riesgo de helada va siendo significativamente menor. Este retraso se está produciendo porque para que se inicie la floración una vez cubiertas las necesidades de horas frio son necesarias la acumulación de unas unidades de calor, llamadas grados día; por ello, este año los almendros que ya habían cubierto sus necesidades de horas frio, están tardando más días en acumular esas unidades de calor lo que conlleva un retraso en la apertura de la flor.
Por el momento no se han visto daños por helada en almendro que sean reseñables y que puedan afectar a la cosecha potencial de este 2023.
La escasez de precipitaciones es un dato destacable, si bien hasta el momento y debido a que la necesidad de agua del almendro es muy baja, porque el almendro no tiene hojas y por tanto la transpiración es prácticamente nula, el cultivo del almendro por el momento no se ha visto afectado por la falta de agua. Si bien si el suelo esta seco es recomendable la aplicación de riego para favorecer un estado optimo de hidratación del árbol durante la floración.
En cuanto a plagas y enfermedades el frio, particularmente las temperaturas de helada, tienen un efecto beneficioso de desinfección al actuar directamente sobre formas de resistencia de enfermedades y plagas que se encuentran en el cultivo.
FOTOGRAFIA 1. DETALLE DE FLORACION DE LA VARIEDAD MARCONA Y ABEJA POLINIZANDO. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. DE LUCAINENA DE LAS TORRES PROVINCIA DE ALMERIA A 19 DE FEBRERO DE 2023.
FOTOGRAFIA 2. DETALLE DE ESTADO DE FLORACION DE LA VARIEDAD PENTA (izquierda) SOLETA (centro) Y VAIRO (derecha). FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. ORELLANA PROVINCIA DE BADAJOZ A 23 DE FEBRERO DE 2022
FOTOGRAFIA 3. PLANTACION DE VAIRO DE 5 AÑOS DESPUES DE LA PODA DE INVIERNO. FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. ORELLANA PROVINCIA DE BADAJOZ A 23 DE FEBRERO DE 2023
FOTOGRAFIA 4. DETALLE DE YEMAS DE INVIERNO Y YEMAS HINCHADAS EN UNA PLANTACION DE ALMENDRO VARIEDAD GUARA (izquierda) Y LAURANNE (derecha). FOTOGRAFIA TOMADA EN EL T.M. DE HERNAN VALLE PROVINCIA DE GRANADA A 15 DE FEBRERO DE 2023.