• EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN LA ZONA NORESTE – MALLORCA y TARRAGONA, por Joan Pons y David Bono. 5 DE MARZO DE 2023

    MALLORCA

    Climatología

    Al fin ha llovido y muy bien, generalizado entre  140 a 250 litros en toda la Isla .

    Nevando en gran parte, en especial en la montaña y la zona sur, afectando la nieve a plantaciones de olivos, algarrobos y provocando la caída de pinos.

    A día de hoy, la nieve persiste en la montaña a cotas de 500 m

    Temperaturas frías de noche con heladas en algunas zonas de -2º, lo que unido a vientos de entre 70-100km y la nieve acumulada, provocó la caída de ramas, pinos etc.

    Se ha solicitado la declaración de zona catastrófica, en es LLevant, Sur y Serra de tramuntana.

    Los embalses en unos días se han situado al 85% y las temperaturas diurnas han marcado sobre 14-16º. Poca actividad de las abejas salvo unas pocas horas al mediodía.

    Los almendros comunes tienen fruto en crecimiento, no se aprecia buena cosecha.

    La floración de las variedades tardías evoluciona lentamente, debido a las temperaturas bajas

    Variedad Vairo

    Variedad Tarraco

    Variedad Marinada

    Vista de la nieve en la montaña

    Variedad Vivot en floración

    Variedad Guara

    Vista general de plantación heterogénea

    TARRAGONA – LLEIDA

     Clima

    Tras los primeros 20 días de febrero marcados por una situación anticiclónica de gran estabilidad, a partir del día 21 se produjo la entrada de una masa de aire frío, acompañada de precipitaciones, nevadas y descenso de temperaturas.

    Entre los días 22 y 24 de febrero se registraron precipitaciones en buena parte del territorio que, salvo en algunos sectores del Pirineo y Pre-pirineo, fueron de intensidad débil o moderada.

    Entre los días 26 y 28 de febrero la temperatura fue muy baja y la noche del 26 al 27 se registraron precipitaciones que afectaron principalmente al litoral y pre-litoral central de Cataluña, con cotas de nieve que llegaron puntualmente a nivel del mar. En las provincias de Tarragona y Lleida, las precipitaciones fueron puntuales y muy escasas.

    Pese a las precipitaciones registradas estos últimos días, el porcentaje de agua embalsada prácticamente no ha variado. Las cuencas internas de la provincia de Tarragona están en niveles muy bajos, por debajo del 10%; en la provincia de Lleida, ha habido un muy ligero aumento en el porcentaje de agua embalsada, pero el principal embalse (Rialb) continúa por debajo del 12% de capacidad.

    Tras más de 2 años de sequía, la situación de las cuencas internas de Catalunya es muy preocupante (28% de capacidad) y este jueves 2 de marzo ha entrado en vigor el estado de excepcionalidad por sequía que el Govern ha decretado en el sistema Ter-Llobregat y al acuífero Fluvià Muga, con medidas, entre otras, de reducción del agua de riego agrícola. Tal como se puede ver en el siguiente enlace, la mayor parte de la mitad este de Cataluña se encuentra en situación de alerta o pre-alerta por sequía.

    https://aplicacions.aca.gencat.cat/visseq/estat-actual

    Cultivo

    Las precipitaciones, cielos cubiertos y el retorno a temperaturas claramente invernales registradas en la parte final del mes de febrero, han hecho que el estado fenológico de los árboles haya experimentado poca evolución esta última semana. Este año la floración viene algo más atrasada que en los años anteriores, aproximadamente unos 15 días.

    Es tiempo de ir acabando los trabajos de abonado de fondo y los tratamientos fitosanitarios de prefloración, así como de ir revisando y poniendo a punto las instalaciones de riego.

    Tarragona

    Las variedades de floración temprana (Largueta) están ya en fase de cuajado de frutos, mientras que las variedades de floración media (Marcona) están en plena de floración.

    Por lo que respecta a las variedades de floración tardía, se encuentran mayoritariamente entre los estadios de yema hinchada y cáliz visible, aunque se empieza a ver flores abiertas en las variedades Constantí, Soleta y Vairo. La variedad Soleta es la más adelantada, mientras que Belona viene algo más retrasada de lo habitual.

    Detalle de rama de la variedad Constantí, con las primeras flores abiertas (Valls, Tarragona)

    Variedad Vairo en estadio de aparición de la corola (Valls Tarragona)

    Variedad Soleta con las primeras flores abiertas (Valls, Tarragona)

    Marcona en plena floración (Valls, Tarragona)

    Largueta en caída de pétalos/cuajado de frutos (Valls, Tarragona)

    Lleida

    En la provincia de Lleida, las variedades tempranas se encuentran ya en floración, mientras que las de floración tardía continúan mayoritariamente en estadio de borrón hinchado.

    Belona (Castelldans, Lleida)

    Vairo (Castelldans, Lleida)

    Lauranne (Castelldans, Lleida)

    Marinada (Castelldans, Lleida)

     

     

Comments are closed.