Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige.
1º Climatología: el fin de semana del 11 y 12 de marzo, hubo un ascenso de las temperaturas, llegando a máximas de 27ºC, durante la semana se han producido máximas de 24ºC y mínimas de 7ºC. Ha habido días de cielo despejado y días de cielo con presencia de nubes, viento fuerte todos los días, excepto el miércoles. Ausencia de precipitaciones
2º Desarrollo y estado del cultivo: el ascenso vertiginoso de las temperaturas del fin de semana del 11 y 12 de marzo, con máximas de 27ºC, ha provocado que las variedades de floración tardía pasaran de estado C (cáliz) a Plena floración en 4 días. El fuerte viento que se ha producido durante la semana, ha sido negativo para la polinización, las abejas y abejorros no han podido volado.
EN LAS ZONAS TEMPRANAS, las variedades de floración temprana como Desmayo Largueta y las Comunas, se encuentran caída de pétalos-fruto cuajado y las variedades de floración tardía como Soleta, Belona, Vairo, Marta… se encuentran 100% en floración; las extratardías, como Penta, Makako, Mardía… aparición de cáliz.
EN LAS ZONAS TARDÍAS, las variedades tempranas se encuentran en caída de pétalos, y las variedades tardías como Soleta, Belona, Constantí… en 50% de floración; y las extratardías en estado C (cáliz).
3º Tratamientos: se recomienda consultar con el equipo técnico Crisolar para confeccionar los programas de abonado y de riego, ajustado a las necesidades de cada plantación.
En parcelas que exista riesgo de desarrollarse la enfermedad provocada por monilia, es conveniente efectuar un tratamiento cuando haya un 50% de apertura de flor y repetirlo con un 100% de flor abierta. Es aconsejable repetir el tratamiento cuando comiencen a caer los pétalos.
1º climatología: hemos pasado de temperaturas mínimas por debajo de 0ºC en los últimos días a mínimas por encima de 5ªc y máximas incluso por encima de 25ºC.
Vientos fuertes del NO (cierzo) que han hecho bajar las temperaturas hasta máximas de 15ºC en distintas jornadas de forma continuada.
Sin lluvias, Vuelo de las abejas muy irregular y escaso por causa de los fuertes vientos, a pesar de las temperaturas altas.
2º Desarrollo y estado del cultivo: como consecuencia de las altas temperaturas la floración ha sido muy rápida de forma general, se ha pasado de aparece cáliz a plena floración.
LARGUETA Se ha iniciado la CAIDA DE PETALOS
MARCONA caída de pétalos
COMUN CLASICA caída de pétalos
COMUN TARDIA dentro de este grupo tan amplio nos encontramos desde la plena floración de Belonas, Soletas y Guara, al igual que Ferragnes y Ferraduel. En inicio de floración nos encontramos a Constanti; Lauranne, Vairo, Marinada etc. y hay un grupo extra tardío como Penta, Makako y Vialfas están en botón rosa.
Las variedades más tempranas están sacando hojas.
3º Plagas y enfermedades: se han detectado pétalos manchados a consecuencia de las heladas.
No se han detectado ni pulgones, ni monilia, ni síntomas de abolladura.
4º Observaciones: la plena floración, así como la falta de lluvias podemos predecir una buena floración.
1º Climatología: el 10 de Marzo iniciamos una sucesión de días con unas condiciones climáticas más propias del verano, las temperaturas alcanzaron los 26ºC de máximas y las mínimas por encima de 10ºC, acompañado de un intenso viento cálido que a lo largo de la semana ha estado presente. Los últimos dos días han bajado las temperaturas, máximas de 16-20ºC y mínimas de 4-6ºC y nos situamos en valores más normales a la estación que vamos a estrenar la semana próxima: la primavera.
Hemos tenido ausencia de precipitaciones, en los últimos 3 meses llevamos acumulado de 30 a 50 litros por metro cuadrado, el cielo se mantiene despejado y elevada radiación solar.
2º Desarrollo y estado del cultivo: avance sorprendente en el estado fenológico de todas las variedades, las variedades tardías que se encontraban en C-D estables con poco avance, se han visto favorecidas por la subida de las temperaturas tanto nocturnas como diurnas. En las áreas tempranas de Bajo Aragón-Caspe, Valle del Ebro, Campo de Belchite, Valdejalón, se han igualado a las variedades tempranas que estaban en flor iniciando caída.
En las áreas más tardías de Comarca de Calatayud, Campo de Daroca, Somontanos del Moncayo las variedades tardías Lauranne, Constantí, Vairo no han iniciado la floración
Las variedades extratardías se mantienen en estado C visible cáliz.
La Eto se ha incrementado hasta 3 mm/día, se han iniciado los riegos en las parcelas, se realiza un riego largo para crear un bulbo húmedo que abarque la superficie que exploran las raíces, y un lavado de las sales que se han ido acumulando en este periodo sin riego.
También se programan los abonados, se intensifica el uso de abonos orgánicos, estiércoles, purines, enmiendas orgánicas etc. los productores tienen explotaciones ganaderas próximas a sus fincas.
3º Plagas y enfermedades: escaso a nulo riesgo de enfermedades criptogámicas, la floración se está desarrollando en buenas condiciones, ausencia de precipitaciones y elevada radiación.
Los adultos de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) emergerán próximamente, se sigue su evolución y se avisara mediante aviso fitosanitario, dónde está presente la plaga tendrá que tratarse con los productos autorizados que se indica.
Eliminar las almendras que han quedado en el árbol es una medida muy eficaz para evitar la expansión de la plaga, sobre todo en plantaciones con manejo ecológico.