A 17 de marzo de 2023
Zona: Villalpardo (Cuenca)
Registros meteorológicos última semana:
Estados fenológicos del almendro:
El estado fenológico de la variedad “Largueta” corresponderá a “fruto cuajado” y en crecimiento casi en su totalidad a mediados de la semana que viene.
La variedad “Marcona” se nota que va más retrasada, empezándose a ver un alto índice de frutos cuajados.
Hay que destacar variedades como “Vairo” y “Guara”, que se encuentran en algunos casos en plena floración o inicio.
Otras como “Marinada”, “Penta”, “Makako” y “Constantí”, se encuentran con la corola visible.
Observaciones:
Llevamos casi 80 días de 2023 inaugurado y seguimos con un tiempo seco. En lo que llevamos de año se ha recogido en los pluviómetros de la zona aproximadamente 15-20 litros /m2 , de los cuales, durante la última semana, se registraron apenas 2 litros /m2
Como curiosidad, es alarmante detectar que desde mediados de diciembre de 2022 que llovió con cierta alegría, se han registrado pluviometrías de 20 mm en 3 meses. O lo que es lo mismo, de un año hidrológico ya llevamos una cuarta parte consimido con apenas 20 litros. Si tenemos en cuenta que los meses de junio, julio y agosto son meses caracterizados por bajas pluviometrías, o llueve durante los meses de abril y mayo, o resultará imposible que los frutos de almendro lleguen a plasmar una media cosecha.
En cuanto a las temperaturas, son buenas para la floración, ya que están respetando las heladas. Las mínimas de 7- ºC, y las máximas de 24 ºC están contribuyendo a que las abejas vuelen y trabajen en la fecundación de las flores.
Según las predicciones para los próximos 14 días, nos encontraremos con temperaturas mínimas de 7 ºC, con lo cual las heladas no harán acto de presencia y se darán temperaturas menos extremas y temperaturas máximas de 14-18 ºC. La entrada en floración de las distintas variedades tardías y extratardías será progresiva.
En campo se están apurando las últimas plantaciones de almendro a raíz desnuda, al igual que las labores de poda y abonado.
En cuanto a tratamientos fitosanitarios, ya se están finalizando los importantes tratamientos preventivos en estado fenológico de “yema hinchada” de las variedades tardías.
Para poder solicitar las Ayudas PAC en lo concerniente a Eco-regímenes, se están realizando las labores de siembra en márgenes de parcelas de variedades autorizadas en la Normativa, hasta finales de marzo. De no llover, muchas siembras resultarán inertes, aunque se hacen las pertinentes fotografías georreferenciadas y obteniendo las facturas de compra de semillas para su justificación.