• EVOLUCIÓN DE LA FLORACIÓN DEL ALMENDRO EN CASTILLA-LA MANCHA. Por J. Domimgo Caballero.

    29 de marzo del 2023. Zona Centro

    Período de observación:

    Del 18 al 28 de marzo del 2023

    Zona:

    DEPARTAMENTO TÉCNICO: LOS YÉBENES (TOLEDO).

    PROVINCIAS OBJETO RECOPILACION DATOS: TOLEDO

    COMUNIDAD AUTONOMA: CASTILLA LA MANCHA.

    DATOS TOMADOS: Estaciones meteorológicas.

     

    El clima:

    Durante este periodo han predominado los días soleados prácticamente en su totalidad, destacando la nula presencia de nubes y precipitaciones. Las temperaturas por lo general han sido un poco altas para la época en que nos encontramos si lo comparamos con años anteriores, oscilando entre los 25.2Cº de máxima y 0.5Cº de mínimas, sin heladas. Los vientos han predominado de componente S-E con velocidades de entre 5-25 km/h. Destacar el tiempo casi veraniego a pocos días de entrar la primavera. Se prevé que el tiempo seguirá igual de estable los próximos días, incluso con un ligero aumento de temperaturas.

    Previsión meteorológica para los próximos días en Los Yébenes (Toledo).

     

    árbol:

    Las variedades tempranas como Desmayo Largueta, Desmayo Rojo y Marcona se encuentran prácticamente al 100% de fruto en crecimiento, mientras que las variedades  tardías como Guara, Lauranne, Constantí, Marta, se encuentran en caída de pétalos,  fruto recién cuajado e iniciando el crecimiento. Vairo y Marinada, se encuentran comenzando la caída de pétalos, con algún fruto recién cuajado, detectándose destacadas diferencias de desarrollo según qué zonas o comarcas. Las variedades extra tardías como Penta, Makako, Mardía, se encuentran en inicio plena floración.

    Estados fenológicos del almendro en la zona de Los Yébenes (Toledo).

     

    Observaciones:

    La floración y posterior cuajado de las variedades tempranas en general ha sido bueno. Puntualizar, que en los primeros días de flores abiertas hubo unas heladas de hasta -7Cº lo que ha provocado una disminución de cosecha entorno al 20%. El resto de los frutos de estas variedades se encuentran en pleno desarrollo y los árboles cuentan con un cosecha media-alta.

    Las variedades tardías desde que comenzaron su floración e inicio de cuajado se han visto favorecidas por el buen clima, aumento de temperaturas, vientos muy suaves y vuelo de insectos polinizadores. De seguir así, como no parece que será de otra forma, según los datos meteorológicos contrastados, tendremos muy buena cuaja de frutos sobre todo en variedades tardías y extra tardías.

    Lo que  sí empieza a preocupar con cierta seriedad, es la escasa o nula presencia de precipitaciones en los últimos tres meses, si además se ve acompañado de una subida prematura de temperaturas, pronto veremos los efectos negativos en los frutos, de no solucionarse a corto plazo.

    Sería recomendable, debido sobre todo a las altas temperaturas, que en pocos días empecemos a realizar tratamientos fungicidas preventivos, sobre todo contra Monilia y Mancha Ocre. Resaltar, que tras numerosas visitas de campo por toda la provincia, se ha detectado un aumento importante de árboles afectados por Gusano Cabezudo (Capnodis tenebrionis), que de no tratarse correctamente, veremos en breve, como algunas explotaciones dejaran de ser viables.

    Plano general de plantación de Largueta.

    Estado de las flores en Largueta.

    Aspecto del fruto de Largueta en crecimiento.

    Floración en Guara.

    Detalle del fruto de Guara dentro de la flor.

    Primer plano de Marta en floración.

    Detalle de floración en Marta.

    Fruto recién cuajado en Marta.

    Plantación de Vairo en plena floración.

    Detalle de fruto recién cuajado en Vairo.

    Plantación de Marinada en plena floración.

    Detalle de floración en Marinada.

    Detalle de fruto recién cuajado en Marinada.

    Estado actual de las larvas de gusano cabezudo.

     

Comments are closed.