Zona: Motilla del Palancar
A 10 de abril de 2023.
Climatología
Semana con fuertes oscilaciones térmicas donde se han alcanzado máximas de 26ºC en las horas centrales del día y temperaturas mínimas que el día 3 de abril llegaron a -2ºC en algunos municipios, provocando daños por heladas en numerosas parcelas.
En cuanto a la lluvia la situación empieza a ser muy preocupante ya que las reservas hídricas del suelo son escasas y no se esperan lluvias en las previsiones meteorológicas para el mes de abril.
Estado del cultivo
La floración y el cuajado de todas las variedades ha sido espectacular ya que las condiciones meteorológicas han favorecido una muy buena polinización.
Aunque la floración empezó retrasada con respecto al año pasado, en apenas 15 días hemos pasado de ver las primeras flores abiertas a tener un 100% de fruto cuajado.
Las variedades tempranas como Largueta o Marcona se encuentran con fruto en crecimiento.
Las variedades de floración tardía se encuentran en caída de pétalos y fruto cuajado.
En las extratardías como Penta aún puede verse alguna flor abierta.
Observaciones de importancia
Las heladas del día 3 de abril han provocado daños en todas las variedades tanto tempranas como tardías.
Se han visto afectados por las heladas en mayor o menor medida Motilla del Palancar y municipios cercanos como Campillo de Altobuey, Valhermoso de la Fuente, El Peral, Almodóvar del Pinar, Casasimarro y Gabaldón.
Los daños a pesar de ser de consideración solo han afectado a las hondonadas y zonas mas frías de cada uno de estos municipios, por lo que de no producirse más heladas seguiría quedando una muy buena cosecha.
En primavera el árbol necesita una gran cantidad de agua para hacer frente a los procesos de floración, cuajado, crecimiento del fruto y crecimiento vegetativo.
El estrés hídrico a principios de desarrollo del fruto, debido a unas bajas reservas de humedad en el suelo, provocará la reducción del tamaño del fruto.
Teniendo en cuenta el espectacular cuajado que ha tenido lugar en todas las variedades, los problemas en caso de continuar sin lluvias pueden ser muy graves, ya que tendríamos cosechas con gran número de pelonas y en el peor de los casos ataques fuertes de barrenillo que provocarían la mortandad de un gran número de árboles.
Hacer mención especial a la gran cantidad de llamadas de socios que estamos recibiendo, quejándose de la caída masiva de flor en la variedad Vairo, sobre todo en plantaciones de secano.
Muchos de ellos se están planteando injertarlos de otra variedad o bien arrancarlos.
A todos se les está recomendando que antes de tomar decisiones tan drásticas prueben a hacer podas severas con rebajes fuertes de ramas secundarias y terciarias y rebajando la altura del árbol bien con tijera o pasando discos.
Se pasan videos demostrativos donde se puede ver que con este tipo de poda no se produce la caída masiva de flor en Vairo y es posible obtener una muy buena cosecha.
Resaltar la poca o nula incidencia de enfermedades hasta el momento, debido a la climatología ya que no se han producido lluvias.
En cuanto a plagas hay que destacar que ya se está produciendo la salida masiva de adultos de Avispilla, por lo que seria conveniente hacer el primer tratamiento de control a lo largo de esta semana.
Se recomienda consultar fitosanitarios autorizados y dosis a los técnicos de CRISOLAR.
Fotos de floración
Fotos de daños por heladas.
Frutos helados de Guara.
Fotos de Avispilla