• EVOLUCIÓN DE LA COSECHA EN EL NORTE A 31 DE JULIO DE 2019

    Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige.

    ZARAGOZA

    1º Climatología: la última semana del mes de Julio está dejando unas temperaturas más suaves, temperaturas que van desde los 31ºC a 36ºC de máximas y mínimas que oscilan desde los 12ºC a 21ºC, el viento fuerte  del NW está contribuyendo a mantener ésas  temperaturas.

    Los días 24 – 26 de Julio  se produjeron tormentas aisladas, que dieron lugar a precipitaciones de poca intensidad  desde 10,4 l/m2  en la Comarca de Calatayud a 3 l/m2  Ribera del Ebro.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: las plantaciones en Regadío mantienen  las horas de riego diarias, revisados los datos de Eto máximas  registradas en la Estaciones Agroclimáticas,  5,31 mm/día en Olvés (Comarca de Calatayud) y 5,92 mm/día en Nonaspe (Comarca Bajo Aragón-Caspe). Las próximas semanas y dado el nivel de maduración del fruto se irán  reduciendo las horas de riego progresivamente  con vistas al inicio de la recolección y para evitar heridas en el tronco del árbol provocadas por el vibrador.

    Fruto de Guara en regadío, Comarca Bajo Aragón-Caspe.

    Las plantaciones en Secano en áreas tempranas comienzan a abrir y se prevé el inicio de la recolección en 8-10 días. El estado de las plantaciones varía mucho en función de la cosecha soportada, las precipitaciones en general  han sido escasas e inferiores a otras campañas. Las zonas más tardías como la Comarca de Calatayud, Somontanos del Moncayo no se pronostican iniciar la recolección hasta pasados 30-40 días.

    Variedad IRTA 1 en regadío , Comarca Bajo Aragón-Caspe. Campo de ensayo CRISOLAR.

    Variedad IRTA 2 en regadío , Comarca Bajo Aragón-Caspe. Campo de ensayo CRISOLAR.

    Variedad IRTA 3 en regadío , Comarca Bajo Aragón-Caspe. Campo de ensayo CRISOLAR.

    Las plantaciones Jóvenes continúan su ritmo de crecimiento, se mantiene el riego, abonado y tratamientos  supervisado por el técnico de Crisolar en base a las programaciones pautadas.

    3º Plagas y enfermedades del cultivo: se observan decoloraciones en el haz de las hojas provocadas por las picaduras de (Monosteira unicostata) Tigre del almendro.

    Evolucionan las  manchas amarillentas en las hojas que pasan a ser de color naranja- negro y necrosándose causadas por el hongo Polystigma Ochraceum (Mancha Ocre), las plantaciones que se han tratado siguiendo las pautas en tiempo y con los productos más efectivos muestran muy poca incidencia.

    El Mosquito verde mantiene su presencia en las plantaciones  jóvenes en crecimiento, difícil el control total.

    Se mantienen bajas las capturas de Anarsia, sin observar daños en fruto y poco en brote.

    LLEIDA Y HUESCA

    1º Climatología: a primeros de la semana pasada, se produjo un fuerte incremento  de temperaturas, llegando en la mayoría de las localidades a 37 – 38 ºC, a partir del fin de semana hasta ahora, el termómetro ha descendido, teniendo máximas de 28 a 30 ºC, ausencia de viento y de precipitaciones.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: las dos olas de calor que se han producido durante este verano, junto con alguna tormenta,  está favoreciendo la apertura  del mesocarpio de la almendra, se prevé que la recolección se adelantará 5 días respecto a un año normal, por lo que el inicio de recolección en las zonas tempranas, está previsto a partir del 10 de agosto, con las variedades tempranas como Guara, Belona…

    Fruto de Guara, apertura del mesocarpio, Zaidín (Huesca)

    En las plantaciones de regadío, se observa en los finales de línea, donde el agua no llega bien, cómo se está empezando a abrir el mesocarpio de la almendra, cuya maduración está más adelantada que el resto de la plantación.

    Plantación de Vairo, árbol ubicado en el final de línea de riego, Mequinenza (Zaragoza).

    En general, al descender las temperaturas, las plantaciones del regadío presentan buen estado, sin embargo, las plantaciones de secano están sufriendo el déficit de agua y la carga de almendra que soportan.

    Plantación de Vairo en regadío, Almacellas (Lleida)

    El grano se ve lleno y ocupa toda la cavidad de la almendra.

    Detalle de grano de Vairo en regadío, Almacellas (Lleida).

    Detalle de grano de Guara en regadío, Mequinenza (Zaragoza).

    Los productores están en plenos preparativos para la próxima cosecha,  mantenimiento del suelo de las plantaciones, que consisten en controlar la hierba de la calle mediante pase de segadora o picadora, aplicación de herbicida en la línea de los árboles, corte o atado de las ramas que caen hacia el suelo y pueden impedir la visibilidad para la colocación del vibrador en el tronco y puesta a punto de las máquinas recolectoras.

    Aplicando herbicida en la línea.

    Las plantaciones de regadío, comenzarán a reducir las aplicaciones de agua, con el objetivo, que el tronco no esté tan turgente y así evitar daños de descortezado.

    3º Plagas y enfermedades del cultivo: en las plantaciones adultas que no se han protegido adecuadamente, se está observando presencia de Mancha ocre, las manchas pasan de color rojo a oscuro, y una vez invadida toda la hoja, ésta termina por caer al suelo.

    Se recomienda mantener protegidas las plantaciones jóvenes, de anarsia y mosquito verde, de esta forma se impedirá que el crecimiento de los brotes se vea ralentizado.

     

Comments are closed.