• EVOLUCION DE LA COSECHA DE ALMENDRA EN ZONA LEVANTE

    NORTE CASTELLON – MALLORCA – TARRAGONA 18/09/2019 por Alberto Orti, Joan Pons y David Bono

    Norte Castellón

    En relación al episodio de gota fría que ha azotado diferentes zonas de la Península, en el Norte de Castellón, el agua ha caído de manera moderada, sin causar daños en la cosecha.

    En algunas zonas el viento ha podido tirar alguna almendra, todavía hay mucha pendiente de la recolección.

    Mallorca

    Ha llovido en la Serra de tramontana y en algunos lugares determinados hasta 200l/m2, provocando inundaciones en Caimari y Campanet.

    En el resto algunos viento huracanados de 80km/h cerca de la costa y pedrisco en algunas zonas como Porto Colon y Felanitx causando algunos daños en olivo y menos en almendros, la duración solo de unos minutos. El resto de la Isla precipitaciones de unos 15l/m2.

    Puede que hayan caído algunas almendras sin recolectar pero serán zonas muy localizadas.

    La tormenta ha pasado sin causar daños graves

    Tarragona

    La gota fría (DANA) que esta última semana ha progresado por el litoral mediterráneo ha tenido poca incidencia en la provincia de Tarragona, sin prácticamente afectación a la cosecha de almendra. Las precipitaciones más intensas se han registrado en puntos del sur de la provincia.

    Este episodio ha comportado un descenso generalizado de las temperaturas. Tras el paso de la depresión, estos últimos días se ha producido un repunte de las temperaturas, con máximas por encima de los 30ºC y mínimas en torno a les 15-16ºC.

    Precipitación acumulada entre los días 10 y 13 de septiembre:

    Comarca Estación P (mm)
    Ribera d’Ebre Tivissa 42,9
    Montsià Ulldecona 39,5
    Terra Alta Horta de Sant Joan 33,4
    Montsià Alcanar 32,2
    Baix Ebre Aldover 29
    Terra Alta Gandesa 27,9
    Baix Ebre L’Aldea 27,4

    Evolución de la cosecha

    A estas alturas de la campaña ya se ha recolectado buena parte de la cosecha de las variedades de maduración temprana y media, tales como Guara, Belona, Marcona Lauranne y Vairo.

    En estos días se está iniciando la recolección de variedades de maduración algo más tardía, como es el caso de Constantí y Marinada. Para la cosecha de la variedad Soleta, aún habrá que esperar alrededor de 10 días.

    En relación con el año anterior, se observa un ligero adelanto del periodo de recolección (alrededor de 1 semana) y un mayor solapamiento entre variedades.

    En general las cosechas son buenas, con fruto de buena calidad y de calibre medio.

    Estado sanitario

    En general, el estado sanitario de las plantaciones a estas alturas del año es bastante aceptable. Continúa observándose una presencia importante de mosquito verde en plantaciones jóvenes en regadío, lo que viene a confirmar la dificultad de erradicación de esta plaga.

    Últimamente también se está observando mortalidad de almendros debidas a la proliferación de topillos en nuevas plantaciones de regadío.

    Joven almendro muerto por causa de topillos. Cuello de la raíz completamente roído

    Los topillos aprovechan la humedad de la línea de riego para excavar las galerías

    A continuación les ofrecemos varios videos de diferentes sistemas de recolección de la almendra.

    • Localización: Les Borges del Camp (Tarragona).

    Recolección con vibrador y paraguas invertido en finca de secano, de la variedad Vairo, plantada en 2014, a un marco de 6×6.

    Árboles de pequeño tamaño, rendimientos en torno a los 180 árboles por hora (sin contar tiempos de descarga).

    Equipo con peladora incorporada, la almendra sale limpia.

    • Localización: Picamoixons (Tarragona)

    Recolección en continuo con máquina cabalgante en finca de almendros de alta densidad, plantados en 2014 a un marco de 4×1,35 y con tipología productiva de muro frutal o seto.

    Velocidad de avance en tono a 1,7-1,8 km/h

    Inconveniente: en este modelo productivo se utilizan máquinas diseñadas para la recolección del olivo y de la viña, que no están totalmente adaptadas a la recolección de la almendra. Esto se traduce en un porcentaje significativo de almendras que no son recogidas por la máquina y caen al suelo. Este porcentaje está en torno al 20-30%, según variedades.

Comments are closed.