Tarragona – Lleida
La tarde-noche del 22 de octubre las comarcas de Tarragona y Lleida, se han visto afectadas por uno de los peores temporales de los últimos años, causando víctimas mortales, además de los daños materiales, provocando incidencias viarias en carreteras, caminos y la afectación de las líneas de ferrocarril. Según datos del Servei Meteorològic de Catalunya, en el conjunto de Catalunya el martes 22 de octubre fue el día más lluvioso de las últimas décadas. Alrededor de las montañas de Prades (Baix Camp, Conca de Barberà, Priorat) en la provincia de Tarragona, habría que remontarse hasta el 10 de octubre de 1994 para encontrar una precipitación diaria similar, o en algunos casos claramente superior.
El temporal se inició la madrugada del martes en las comarcas del sur de Tarragona, progresó por la tarde hacia el Camp de Tarragona dando lugar a tormentas muy destacables, que en la zona de montaña dieron precipitaciones de 200 litros en 12 horas y, continuó avanzando hacia el norte a lo largo de la noche y la madrugada del miércoles.
Se han registrado precipitaciones acumuladas que alcanzan casi los 300 mm en Prades, más de 200 mm en muchas poblaciones y entre 100 y 200 en el resto de municipios de la zona afectada. El temporal llegó también hasta el Pla de Lleida, dejando muchos campos inundados de la zona regable del Canal d’Urgell y, afectando también la comarca de les Garrigues, con precipitaciones acumuladas de más de 150 mm.
Intensidad de la precipitación acumulada entre el 22 y el 23 de octubre (fuente: Servei Meteorològic de Catalunya)
Precipitaciones acumuladas el día 22 de octubre en la provincia de Tarragona
Prades | 287 |
Vinyols i Els Arcs | 197 |
Ulldemolins | 185 |
Tivissa | 162 |
Falset | 160 |
L’Espluga de Francolí | 157 |
El Masroig | 151 |
Els Alfacs | 145 |
Torroja de Priorat | 144 |
Riudecanyes | 136 |
L’Ametlla de Mar | 135 |
Amposta | 134 |
Margalef | 132 |
Benissanet | 129 |
Constantí | 122 |
El Perelló | 111 |
Vinebre | 108 |
Blancafort | 106 |
L’Aldea | 104 |
Ascó | 102 |
Gandesa | 94 |
Horta de Sant Joan | 91 |
Aldover | 83 |
Batea | 83 |
Nulles | 83 |
Alcanar | 83 |
Pantà Riba-roja | 71 |
Vila-rodona | 65 |
Ulldecona | 61 |
Torredembarra | 60 |
Santa Coloma de Queralt | 58 |
El Montmell | 46 |
Cunit | 44 |
El Vendrell | 44 |
Precipitaciones acumuladas el día 22 de octubre en la provincia de Lleida:
Les Borges Blanques | 158 |
Mollerussa | 151 |
Juneda | 146 |
Golmés | 145 |
Els Alamús | 113 |
La Granadella | 110 |
Lleida – Torre Ribera | 104 |
Estos importantes registros de precipitación acumulada han venido acompañados de una intensidad torrencial de la lluvia, en algunos puntos con más de 40 mm en media hora, y por fuertes vendavales, con rachas superiores a los 70 km/h en zonas del litoral y pre-litoral.
Valores de intensidad (Precipitación acumulada en 30 minutos, en mm)
Prades | 49 |
Tarragona | 38 |
Mont-roig del Camp | 48 |
Els Alfacs | 43 |
Rachas de viento (km/h)
Santa Coloma de Queralt | 79 |
Torredembarra | 75 |
El Perelló | 74 |
Para constatar la magnitud de los efectos del DANA (depresión aislada en niveles altos) comentar que el río Francolí llevaba 1 m3/s el día anterior y alcanzó los 1.200 m3/s el miércoles. Para que nos hagamos una idea el rio Ebro lleva unos 400 m3/s en un periodo normal y cuando supera los 1.400 m3/s produce inundaciones en municipios ribereños.
A partir de este jueves se producirá un cambio radical de la situación, con predominio del sol en los próximos días y temperaturas que irán en aumento.
Afectación a los cultivos y explotaciones agropecuarias
La principal afectación del temporal se debe, en primer lugar, a deterioro de carreteras, caminos vecinales y accesos destruidos, a los daños erosivos causados en las fincas: regueros, cárcavas, arrastre de materiales, etc. El caudal y la fuerza del agua han sido tales que en algunas zonas próximas a cursos de agua, ramblas o torrenteras el agua ha llegado a provocar la destrucción total o parcial de algunas plantaciones.
Asimismo, también se han inundado granjas y almacenes e incluso alguno se ha derrumbado y la maquinaria que se encontraba en el interior ha sido arrastrada por las aguas.
Por lo que respecta a la cosecha de la almendra y la avellana, el temporal no ha tenido afectación al estar la cosecha prácticamente acabada, salvo en algunas pocas fincas de avellano aún por cosechar, en la zona de Vimbodí, donde la pérdida ha sido total.
En cuanto al cultivo del olivo, debido a esta abundante lluvia es previsible es que se produzca un inflado del fruto que pueda comportar caídas prematuras.
Maquinaria arrastrada por el agua en finca en VimbodíMallorca
Después de unos meses sin casi precipitaciones, la noche del lunes 21 al martes 22 cayeron 50l/m2 y al día siguiente noche del 22 al 23 otros 35 litros más.
En total unos 85 l generalizados por toda la Isla, en algunas zonas llegaron a los 120.
El peligro de la tormenta perfecta solo tuvo lugar sobre Ibiza con un inesperado tornado.
Algunos episodios de pedrisco muy localizados que afectaron a olivos…..
Las lluvias han sido recibidas con gran satisfacción por los agricultores de secano y como no por los de regadío ya que los pozos habían bajado mucho de nivel.
Los almendros respirarán con otra cara y podrán recuperarse y almacenar reservas
Norte Castellón
En este periodo del estado del cultivo en que nos encontramos en el almendro, coinciden varios factores de riesgo que puede ser el incidir en las infecciones de enfermedades (principalmente, fusicoccum, monilia, mancha ocre, cribado y lepra) que se producen en la siguiente primavera:
-En esta época se produce la caída de la hoja, esta caída produce heridas que pueden ser la entrada de patógenos.
-En estos momentos se producen las formas invernales de hongos que pueden ser futuros focos de infección.
-Las actuales condiciones climatológicas, periodos de lluvia y días de calor, pueden agravar las infecciones.
Para evitar en lo posible, el desarrollo de estas enfermedades en la próxima primavera, se recomienda un tratamiento foliar con un fungicida de amplio espectro, a base de compuestos de cobre.
En caso de observar la presencia de pulgón de las ramas (Pterochloroides persicae) se añadirá un insecticida para su control.
Una vez finalizada la recolección, muchas de las almendras afectadas por la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) quedan en el árbol. De algunas de estas almendras, en la próxima primavera, saldrán adultos que harán la puesta de huevos en las almendra recién cuajadas. Es importante, durante la realización de las tareas de poda, retirar y destruir las almendras afectadas por la avispilla, evitando así que complete su ciclo biológico.