Equipo técnico de Crisolar: Inés López, Carmen Vidal y Mª Asunción Roige.
ZARAGOZA
1º Climatología: el otoño a finales de semana ha dejado un temporal de frío con temperaturas que no han sobrepasado los 20ºC de máxima y mínimas que han descendiendo a valores de 0,9ºC en el Valle del Ebro, a 2ºC en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe. Se han registrado precipitaciones de 37 mm en Ejea de los Caballeros y 10,8 mm en Calatayud.
2º Desarrollo y estado del cultivo: en las Plantaciones de Regadío se suprimió el riego, no obstante hay que seguir observando los niveles de humedad que las Sondas nos proporcionan para ver el perfil y aportar algún riego si los niveles se sitúan por debajo de los óptimos para estas fechas.
En Secano las precipitaciones que se van registrando cada semana mejoran sustancialmente el estado de los árboles después de la cosecha.
La bajada de las temperaturas acelerará la parada vegetativa, necesario para el árbol y para ejecutar operaciones de poda, aunque esta operación se ha iniciado con hoja, ver los árboles defoliados permite visualizar mejor la estructura del árbol y determinar qué se quiere eliminar.

Variedad Irta 1 Campo experimental Nonaspe

Variedad Irta 2 Campo experimental Nonaspe

Variedad Irta 3 Campo experimental Nonaspe
3º Plagas y enfermedades del cultivo: cada vez se observa mayor presencia de Pulgón negro de rama (Pterochloides Persicae) en árboles jóvenes, será conveniente tratar con una piretrina si afecta a muchos árboles de la plantación y el nivel de población es elevado.
Se ha realizado el tratamiento a 25% de Caída de hoja con los Compuestos Cúpricos autorizados, tal como avance la caída de hojas y la poda se programará el próximo tratamiento.

Pulgón negro de Rama (Pterochloides Persicae)
BAJO ARAGÓN HISTÓRICO-TERUEL
1º Climatología: por fin ha llegado el invierno, semana con máximas por debajo de 15 ºC y mínimas alrededor de los 5ºC. Cielos nublados y con chubascos diarios de escasa cantidad cercanos a 1 l/m2. Vientos fuertes del noroeste.
2º Desarrollo y estado del cultivo: a pesar de las fuertes bajadas de temperatura y al viento, el árbol continúa manteniendo las hojas.

Plantación de Guara en regadío, Alcañiz.
3º Plagas y enfermedades: en este momento el estado de las plantaciones es muy adecuado para la época.
Debemos empezar a realizar los tratamientos invernales.
OBSERVACIONES
Estamos en época de poda.
LLEIDA Y HUESCA
1º Climatología: conforme ha transcurrido la semana las temperaturas han ido descendiendo, si comenzamos con máximas de 22ºC, éstas han ido a la baja alcanzado máximas de 15ºC y mínimas entre 10ºC a 6ºC, acompañadas por fuertes vientos y precipitaciones de baja cuantía, entre 2,5 a 5 mm.

Figura nº 1: Gráfico de temperaturas en Serós (Lleida).
2º Desarrollo y estado del cultivo: debido al descenso de temperaturas y a la presencia de viento fuerte, las plantaciones van entrando en parada vegetativa poco a poco, se han comenzado a realizar las labores de otoño, como la poda, la aplicación de herbicida en las líneas de los árboles, abonado de otoño, tratamientos fitosanitarios a base de cobre, mantenimiento de las instalaciones de riego…

Árbol de Vairo en Verdú (Lleida).
Las lluvias acontecidas, junto con el descenso de temperaturas están favoreciendo que las plantaciones que se encuentran en secano, entren en parada vegetativa en mejores condiciones, ya que este año las plantaciones en general soportaban una buena carga productiva y la lluvia ha estado ausente en toda esta campaña.

Plantación de Vairo en Verdú (Lleida).
A pesar del descenso de temperaturas, en las plantaciones de regadío, es interesante observar los sensores de riego, porque nos permiten detectar si nuestras plantaciones tienen las necesidades de riego cubiertas. Como se puede observar en la Figura Nº 2, tanto el sensor que está situado a 60 cm, 40 cm y 20 cm, están por debajo de esta zona de confort (banda azul), por lo que sería interesante realizar un riego, y de esta forma la plantación entraría en el reposo vegetativo en las mejores condiciones. Recordar que en las plantaciones que se encuentren en suelos salinos, habrá que ir haciendo riegos durante todo el otoño e invierno para evitar que las sales suban por capilaridad.

Figura Nº 2: Lectura de los sensores de riego en una plantación.