• EVOLUCIÓN DE LA FLORACIÓN EN LAS PLANTACIONES DE ALMENDRO ZONA NORTE

    FECHA: 14/02/2020

    Equipo técnico de Crisolar: Inés López Chéliz, Carmen Vidal Gil y Mª Asunción Roige Zarroca 

    HUESCA Y LLEIDA:

    1º Climatología: esta semana se ha caracterizado por ausencia de lluvias, la temperatura mínima ha estado alrededor de los 8ºC y la máxima de 18 a 20ºC. El cielo ha estado despejado y las nieblas han desaparecido, los días han sido soleados y por la tarde ha habido presencia de viento.

    2º Desarrollo y estado del cultivo: las variedades están evolucionando rápidamente,  en las zonas tempranas como Zaidín, Fraga, la variedad Desmayo Largueta y las comunes tempranas están en 80% de flor abierta, la Marcona en 20% de flor abierta, y las variedades de floración tardía en estado C, aparece el cáliz.

    En las zonas más tardías, como Sariñena, Lanaja, Laluenga, Barbastro, la variedad Desmayo largueta se encuentra en un 50% de flor abierta y la variedad Marcona 100% en botón rosa. Las variedades de floración tardía en estado C, aparece el cáliz.

    Estamos observando que cada vez hay menos diferencia en la evolución de la floración de las distintas variedades de almendro, entre las zonas tempranas y las tardías, ya que en las zonas bajas al haber niebla, retrasa la floración y en las zonas altas, al estar libres de niebla y tener días muy soleados, adelanta la floración.

    Árbol de Marcona en Mequinenza (Zaragoza)

    Yema de flor de Vairo en Lleida

    Detalle Yema hinchada Variedad Tardía

    Debido a las óptimas temperaturas y a los días soleados se observa gran presencia de abejas.

    3º Operaciones recomendadas:

    Plantación de Vairo en Binaced (Huesca)

    Se está finalizando las operaciones de poda y la ejecución de las nuevas plantaciones.

    Plantación con GPS

    Plantación de Desmayo Largueta en Mequinenza (Zaragoza)                                                                                                                                                                                                                                                                     Materias Activas:

    A continuación se indica los tratamientos recomendados:

    El tratamiento de yema hinchada- botón rosa: se aconseja realizar un tratamiento con cobre, aceite y un insecticida, este último se aplicaría en el caso de que las parcelas no haya abejas o abejorros.

    COBRES AUTORIZADOS PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO EN PREFLORACIÓN
    Materia activa Concentración y Formulación
       
    Hidróxido cúprico Máximo 1 tratamiento al año

    DROXICUPER-50 E HIDROCUPER-50

       
    Hidróxido cúprico+oxicloruro de cobre 13,6%+13,6% SC

    Máximo 1 tratamiento al año

     

       
    Oxido cuproso 50% WP
       
    Oxicloruro de cobre 30%WP, 35%WG, 38SC, 50%WP, 50%WG, 52SC, 70%SC
       
    Sulfato cuprocálcico 12,4% SC
    20% WP

    20% WG

    SOLO ALGUNAS FORMULACIONES

    En parcelas que existe riesgo de desarrollarse la enfermedad provocada por monilia, es conveniente efectuar un tratamiento cuando haya un 10% de apertura de flor y repetirlo con un 80% de flor abierta. Es recomendable repetir el tratamiento cuando comiencen a caer los pétalos.

    MATERIA ACTIVAS NOMBRE COMERCIAL
    PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] SIGNUM
       
    FENBUCONAZOL 2,5% EW IMPALA STAR
       
    TEBUCONAZOL 25% [WG] TRINEO 25 WG
       
     

    METIL TIOFANATO

    *ENOVIT METIL    (METIL TIOFANATO 70% [WP]): ANTES DE FLORACIÓN

     

    *CERCOBIN 70 WG (METIL TIOFANATO 70% [WG]): EN FLORACIÓN

    Tripol de abejorros en parcela de almendros

    Para favorecer el cuajado de las flores, se aconseja colocar de 4 a 6 colmenas/ha, o instalar abejorros.

    BAJO ARAGON HISTORICO (TERUEL )/TERRA ALTA (TARRAGONA )

    1ºClimatologia

    Semana con unas características climatológicas más propias de la primavera avanzada que del mes de febrero, con mínimas alrededor de 10ºC y máximas cercanas a 20ºC

    2º Desarrollo y estado del cultivo

    LARGUETA de una forma generalizada esta variedad se encuentra en plena floración

    MARCONA está en un 50% de floración

    COMÚN CLASICA  en este grupo se encuentra desde plena floración hasta inicio de caída de pétalos

    COMÚN TARDIA en este grupo encontramos Soleta y Belona en botón rosa, pero la mayoría de las variedades de este grupo las encontramos mostrando  cáliz excepto la Mardia que esta en yema de invierno

    3º Plagas y enfermedades

    Seguramente pronto veremos los primeros pulgones

    4º Observaciones

    Podemos ver que los efectos de las lluvias de la borrasca  “Gloria “ han sido muy positivas para las plantaciones.

    ZARAGOZA

    1º Climatología:

    La semana se ha mantenido con temperaturas suaves más elevadas de lo normal para la estación que nos encontramos, máximas de 15ºC hasta valores por encima de 20ºC y mínimas de 2,9ºC a 4,6ºC. según zonas  Ausencia de precipitaciones, bancos de niebla en valles e intensa radiación generalizada en el resto de áreas.

    2º Desarrollo y estado del cultivo:

    Avance significativo en el estado fenológico de todas las variedades. La floración de las variedades tempranas se está produciendo en las mejores condiciones, ausencia de precipitaciones, sin viento, elevada radiación y actividad de las abejas. Las variedades tardías van a iniciar la floración, esperemos que las condiciones se mantengan para obtener un buen cuajado.

    Ver cuadro del estado de la floración.

    VARIEDAD        ESTADO FENOLÓGICO Zona TEMPRANA        ESTADO FENOLÓGICO Zona TARDÍA
    Desmayo Largueta FLORACIÓN 90% FLORACIÓN 30%
    Común Temprana FLORACIÓN 60% BOTÓN ROSA
    Guara y resto C. Tardías  APARECE CÁLIZ- INICIO FLORACIÓN APARECE CÁLIZ- ESTADO C
    Común Extra-Tardía YEMA HINCHADA YEMA HINCHADA

    Largueta Comarca Bajo Aragon-Caspe

    Largueta y Ramillete Comarca Bajo Aragón-Caspe

    Variedad Ramillete Comarca de Calatayud

    Variedad Soleta en Yema hinchada iniciando Floración Comarca Zaragoza

    3º Obsevaciones:

    Los productores están iniciando las tareas de puesta a punto de los sistemas de riego así como inicio de la programación del riego. También los tratamientos fitosanitarios a yema hinchada, botón rosa y floración.

    Se observa un ligero  adelanto de la floración con respecto al año pasado que fue más tardío. Las plantaciones en secano se han visto favorecidas por las lluvias caídas en Enero, aunque hay plantaciones que  acusan las producciones de las campañas pasadas y anteriores.

    Los técnicos asesoran a los productores en la programación de riego y fertirrigación, asesoramiento necesario para hacer un manejo adecuado, que mejore la productividad de sus plantaciones y optimice los recursos.

Comments are closed.